Se buscan supercompañeros

La Asociación Parkinson Burgos conmemora su Día Mundial reivindicando nuevas instalaciones, como un espacio en el Militar

La enfermedad ha evolucionado en los últimos años. Cada vez hay gente más joven afectada y es mucho más que los temblores

Se buscan supercompañeros Afectados y autoridades buscan supercompañeros. PCR

Bajo el lema ‘Todo superhéroe necesita un supercompañero’, la Asociación Parkinson Burgos conmemora su Día Mundial, que se celebra mañana, una fecha perfecta para continuar con su campaña de sensibilización social. El parkinson es la segunda enfermedad degenerativa, crónica e invalidante por prevalencia del mundo y, aún así, es una gran desconocida. La presidenta de la asociación burgalesa, María Jesús Delgado, recuerda que el parkinson siempre se asocia a personas mayores y a los temblores, pero la enfermedad ha evolucionado tanto que “ya no es ni lo uno ni lo otro”.

En estos momentos, se detectan casos a a partir de los 35 años y uno de cada cinco de los 150.000 afectados tiene menos de 50 años. La media de vida con la enfermedad es de 40 años, por lo que ha cambiado el panorama económico, social y laboral con respecto a hace algunas décadas. Para que la ciudadanía conozca esta realidad, la Asociación Parkinson Burgos desarrolla este tipo de actos conmemorativos, así como las campañas de sensiblización porque, asegura Delgado, “sensibilizar, informar y formar contribuyen a mejorar la calidad de vida del enfermo de parkinson”.

“Sensibilizar, informar y formar contribuyen a mejora la calidad de vida del enfermo de parkinson”

Instalaciones nuevas

Al mismo tiempo, buscan incrementar su número de socios, porque unidos se lucha mejor contra la enfermedad. En Burgos calculan que hay 1.000 afectados por parkinson, pero sólo cuentan con 300 asociados. Una de las grandes necesidades de la Asociación Parkinson Burgos es el espacio. Están ubicados en el Centro Sociosanitario Graciliano Urbaneja, pero se les ha quedado pequeño y, lo que es más importante, insiste Delgado, están impidiendo la entrada de otros colectivos que requieren de instalaciones para el desarrollo de sus actividades.

De ahí que la presidenta esté siempre pidiendo ayuda a las administraciones, ya que considera que son ellas las que tiene que ofrecerles ese espacio. En primer lugar, porque los asociados “ya están haciendo un esfuerzo más que suficiente”, pagando el 66% del total de su tratamiento. Y, en segundo lugar, porque la labor social que realizan “descarga” a las administraciones en atención a los enfermos. El Ayuntamiento de Burgos ya les está cediendo las instalaciones del Graciliano Urbaneja, y aunque “a nivel económico tendrían que hacer un esfuerzo mayor”, no se quejan.

Asociación Parkison Burgos busca ampliar sus instalaciones. El Graciliano Urbaneja se les ha quedado pequeño

El Militar

De hecho, el Consistorio ha mantenido “íntegramente” la subvención a la Asociación Parkinson Burgos, algo que “no pueden decir todos los colectivos”, recuerda el alcalde, Javier Lacalle. Por ese motivo, entre los proyectos de futuro de la asociación está la posibilidad de trasladarse al Hospital Militar. Ya han pedido que se les ceda uno de los barracones pero, según el delegado territorial de la Junta, tienen primero que solventar el problema de la central de energía. Baudilio Fernández-Mardomingo explica que el Militar funciona con un único sistema de calefacción y así no se pueden ceder los espacios.

La conmemoración del Día Mundial del Parkinson incluye un amplio programa de actividades, que se ha estado desarrollando durante toda la semana, y que continuará el sábado con la obra de teatro ‘Todas somos compañeros’, de ‘La Roulotte’, a las 18:o0 en el Teatro Clunia. La entrada costará 5 euros y todo el dinero recaudado se destinará a la asociación.