Un centenar de personas se solidarizan con las víctimas de la pobreza energética
En un acto promovido por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, se encendieron velas y se reclamó el derecho a los suministros básicos
Esta manifestación se realizó frente a la oficina de Iberdrola, al igual que en otros muchos puntos del país

El derecho al acceso a los suministros básicos para vivir es lo que anoche reclamaron cerca de un centenar de burgaleses, en una concentración que se realizó de forma simultánea en muchos puntos del país. Organizada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y Alianza contra la Pobreza Energética, los manifestantes se situaron frente a la oficina de Iberdrola de la Plaza de Santo Domingo de Guzmán y encendieron velas como el gesto más sintomático de lo que representa la pobreza energética.
El acto también sirvió de recuerdo de todas las víctimas silenciosas de la pobreza energética, como era el caso de Rosa, la anciana fallecida en Reus por el incendio provocado por las velas con las que se iluminaba, tras dos meses con la luz cortada.
Durante unos minutos, los asistentes cerraron los ojos, escenificando la realidad de una familia que sufre a diario la oscuridad y el frío. También, se repartieron octavillas informativas y se han coreado lemas como “la energía no es mercancía”, “derecho a techo, agua, luz y gas” o “no son muertes, son asesinatos”, para evidenciar que no es una situación “casual”, sino que tiene unos responsables.
Y es que desde las entidades organizadoras creen que es posible garantizar el derecho de acceso a los suministros energéticos con voluntad política para “obligar a las compañías a socializar los beneficios millonarios que obtienen con la gestión de los derechos básicos”.