79 establecimientos de Burgos forman parte ya de la lista JuBiLo de comercio justo
Cuatro nuevos establecimientos se unen a la red de comercio Justo, Biológico y Local, que ya cuenta en la ciudad con un total de 79 referencias
Se está trabajando para incorporar productos de comercio justo en empresas

La lista de establecimientos adheridos a la red Justos Biológicos Locales (JuBiLo) va creciendo poco a poco. Durante el último año, otros cuatro establecimientos de la ciudad se han inscrito en una red que ya cuenta con 79 referencias y que permite que Burgos siga siendo un referente en cuanto a comercio justo. Así lo ha señalado esta mañana María José Ridao, responsable del grupo de trabajo ‘Burgos por el comercio justo’, una organización amparada por el Ayuntamiento encargada de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la materia tras la declaración de Burgos como Ciudad por el Comercio Justo.
Burgos recibió el año pasad la declaración de Ciudad por el Comercio Justo
En este sentido, la concejala de Servicios Sociales, Gema Conde, ha recordado que el próximo año se revisará el mantenimiento de la declaración y eso exige un trabajo continuo que ya se está desarrollando. Así, hace apenas unas semanas se llevaba a cabo un desayuno con productos de comercio justo en el Consistorio. A esta actuación se sumarán en las próximas semanas otras, como la cena para 100 comensales (10 euros por cubierto) que se celebrará el próximo 8 de junio en el Salon de Cátering El Gusto o la edición de cinco videorecetas con productos de comercio justo elaboradas por cinco de los cocineros con mayor tirón de la ciudad. Además, los participantes en la Feria de Tapas de los Sampedros de este año utilizarán productos de comercio justo.
Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer, que pasa, fundamentalmente, por la sensibilización. Una sensibilización que, además, tiene muchos argumentos a su favor, incluido el del precio y la calidad, rebatiendo de esta forma uno de los principales argumentos de rechazo.
A partir de ahí, las organizaciones vinculadas a la materia siguen trabajando para convencer a las empresas locales de que el comercio justo es una alternativa más que viable para incorporar a sus procesos. Quizá, el mejor ejemplo pueda ser el café y el cacao de las máquinas de vending, que poco a poco van incorporando las recomendaciones. Se trata, en definitiva, de potenciar un “consumo más ético” por parte de todos, ha destacado Ridao.