La plataforma sindical de la prisión de Burgos rechaza celebrar La Merced
Los sindicatos afirman que no tienen nada que celebrar ante las políticas de recortes y la desidia de las administraciones
Escasez de plantilla, elevada siniestralidad, pérdida de poder adquisitivo o privatizaciones son razones de protesta

La plataforma sindical para la defensa de unas condiciones dignas en el personal penitenciario, formada por CC.OO., UGT, CSIF y APFP, en colaboración con Funcionarios de Prisiones Unidos, rechazan celebrar La Merced, patrona de instituciones penitenciarias. En nota de prensa, el colectivo afirma que no asistirá a los actos institucionales previstos para el lunes 25 de septiembre para mostrar su “absoluto rechazo” a la política de Instituciones Penitenciarias, y exigen la dimisión de su secretario general, Ángel Yuste.
Critican la “desidia” de las administraciones y su política de recortes, que “hacen inviable que tengan algo que celebrar”, han apuntado. La lista de razones para ausentarse de La Merced es importante, comenzando por la escasez de personal, un problema de especial relevancia en la prisión de Burgos. La plantilla presenta uno de los niveles más elevados de edad media y, además, acumula 60 vacantes. A fecha de 30 de septiembre, 30 funcionarios de vigilancia habrán pasado a segunda actividad, dejando este servicio en condiciones aún más precarias.
El proceso de privatización de instituciones penitenciarias, la nefasta gestión de los concursos de traslado y su oscurantismo, la elevada tasa de siniestralidad laboral, el mal trato al personal de prácticas y la pérdida de un 20 por ciento de su poder adquisitivo son otros de los motivos argumentados por la plataforma sindical. Junto con el rechazo a los actos de celebración, los sindicatos han convocado una concentración de protesta en las instalaciones de la prisión, el mismo lunes, a las 12:00.