Borrar
La construcción del Albergue estuvo condicionada a los requerimientos de Copsa. PCR

El Ayuntamiento cede 20 plazas de aparcamiento a Copsa para regularizar el proyecto del Albergue de Peregrinos

La Gerencia de Fomento da luz verde a la cesión de 20 plazas subterráneas en favor de la empresa que rehabilitó la Casa del Cubo para compensar los errores del proyecto

Martes, 30 de octubre 2018, 20:29

El Consejo de la Gerencia de Fomento del Ayuntamiento de Burgos ha aprobado hoy un expediente mediante el que se ceden a Copsa un total de 20 plazas de aparcamiento situadas en los sótanos del complejo de la antigua Casa del Cubo, rehabilitada años atrás como Albergue de Peregrinos y edificio de viviendas protegidas. Con esta cesión, el Ayuntamiento pretende dar cumplimiento a los requerimientos judiciales remitidos tiempo atrás después de las denuncias de Copsa, encargada de la rehabilitación del inmueble, por la imposibilidad de cumplir con el contrato suscrito.

Se trata, según ha explicado la presidenta de la Gerencia, Ana Bernabé, de un conflicto que se arrastra desde la construcción del Albergue, hace más de una década. En aquel entonces, no se pudo cumplir el pliego de condiciones estipuladas porque los sótanos del antiguo inmueble están catalogados como bienes de dominio público. Esta figura urbanística, que hasta ese momento había pasado desapercibida, impidió al Ayuntamiento ceder los derechos de dichos sótanos a Copsa, que inicialmente contaba con ellos para poder poner en el mercado las plazas de garaje generadas de manera paralela a la construcción del inmueble anexo, destinado a viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.

En ese momento comenzó un largo peregrinaje que acabó en los tribunales, quienes dieron la razón a Copsa, obligando al Ayuntamiento a compensar a la empresa por la pérdida de derechos respecto a los pliegos iniciales. Y es que, en el contrato suscrito para la realización de las obras de rehabilitación del inmueble por valor de 4,2 millones de euros, el 75% del coste lo abonaba el Ayuntamiento mientras que el 25% se pagaba en especie, con la opción de construir el bloque de viviendas protegidas.

Además, la oferta presentada por Copsa incluía mejoras, con cesión de plazas de aparcamiento y locales al Ayuntamiento, que finalmente no se han podido cumplir precisamente por errores en la tramitación del proyecto en el ámbito municipal. Las suelos del Albergue son de dominio público y Copsa no pudo desarrollar los derechos urbanísticos como estaba previsto.

Finalmente, y no sin cierta polémica, la Gerencia de Fomento ha dado luz verde a un expediente mediante el que se ceden un total de 20 plazas de aparcamiento situadas en el sótano del edificio de viviendas (9 en la planta -1 y otras 11 en la planta -2). Una vez que se apruebe definitivamente, la cesión se articulará de manera demanial durante 45 años.

«Desidia y pactismo»

El acuerdo ha contado con el voto en contra de Raúl Salinero, quien considera que no protege los intereses del Ayuntamiento, pues pierde parte de su patrimonio en favor de una mercantil. Para Salinero no valen las explicaciones dadas, pues considera que el problema deriva de la «desidia» del Consistorio a la hora de gestionar el proyecto, y ahora de un «pactismo» con la empresa para cumplir con las sentencias.

Copsa se lleva, en total, 27 plazas de aparcamiento, en régimen de concesión por 45 años, sin haber cumplido con lo estipulado en su oferta, la cesión de plazas y locales valorada en casi 300.000 euros. Por ese motivo, Salinero ya ha anunciado que recurrirán el acuerdo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El Ayuntamiento cede 20 plazas de aparcamiento a Copsa para regularizar el proyecto del Albergue de Peregrinos

El Ayuntamiento cede 20 plazas de aparcamiento a Copsa para regularizar el proyecto del Albergue de Peregrinos