

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de consolidación de tierras y la rehabilitación de los lienzos 33 a 35 de la muralla de Burgos se van a llevar a cabo en los próximos meses. Se corresponden con la mejora y restauración ambiental de este tramo de la muralla que corresponde al entorno del Arco de San Esteban, Cerro del Castillo y de San Miguel.
La intervención tendrá una duración de cinco meses y el Ayuntamiento ha reservado una partida de 399.187 euros, por lo que una vez se liciten las obras y se adjudiquen, al final del verano, esta actuación sobre la muralla habrá terminado. La Muralla de Burgos tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), desde el 22 de abril de 1949, tal y como se recoge en la ficha número 165 del Catálogo del Centro de Burgos del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Burgos (PGOU).
Tras actuar en los últimos años en varios lienzos del entorno de la puerta de San Martín, la atención ahora también se desplaza hasta la zona de la puerta de la Judería, donde se han registrado algunos desprendimientos.
La mitad de la muralla permanece en pie, así como cinco de sus puertas históricas. La otra mitad permanece en el recuerdo gracias a los registros históricos y arqueológicos. En etapa medieval actuó como medio de defensa del Castillo. Algunas de las defensas ya eran anteriores a la construcción de la muralla medieval, como la torre de Doña Lambra de la que existen registros anteriores, junto al Arco de San Martín.
En 1931 se aprueba la declaración de la puerta de San Esteban en la categoría de monumento. La puerta de Santa María, a pesar de su relevancia, no se incorpora a la categoría de monumento hasta 1943. Poco después, toda la muralla quedaba incluida en la declaración genérica de 1949 para la protección de todos los castillos de España, que hacía responsables a lo ayuntamientos.
La Muralla de Burgos tiene desde hace dos años un Plan Director que marca las prioridades en las actuaciones más urgentes. Hay puntos del perímetro que guarda la fortaleza que necesitan un cuidado especial. Se trata del entorno de San Esteban, San Gil (en la confluencia con plaza Alonso Martínez, antigua puerta Margarita), la Puerta de Judería y San Martín. Además establece que se prioricen acciones en el cubo de San Lesmes.
Parte de los lienzos de la muralla no son de titularidad pública. Algunas partes de la muralla están deterioradas por el paso del tiempo y con mucha maleza que hay que sanear. Los lienzos sobre los que se quiere actuar ahora tienen ese tipo de patología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.