Burgos perdió casi 8 habitantes al día en 2016

La provincia burgalesa perdió un total de 2.824 personas durante el año 2016, lo que supone un 0,78% menos de población
Se va más gente de la que viene. Y esa parece ser una tendencia imparable. Así al menos lo reflejan los datos del Padrón ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último informe, correspondiente a las cifras de enero de 2017. En total, la provincia de Burgos perdió 2.824 habitantes, lo que supone un descenso poblacional del 0,78%. Se trata de una cifra que asusta, ya que, traducido al día a día, implica que la provincia perdió 7,73 habitantes de media cada día.
A 1 de enero de 2016, la población era de 360.995 personas. Un año después, el descenso situó a la provincia de Burgos en las 358.171 personas. Además, parece que el género masculino tiende más a marcharse que el femenino, pues la comparativa es de 1.499 frente a 1.325 habitantes menos en un año.
En este sentido, cabe destacar la situación por municipios. Así, Burgos capital perdió 985 vecinos en un año, es decir, un 0,55% menos. En 2016, habitaban en la ciudad un total de 176.608 personas. Sin embargo, la cifra descendió hasta los 175.623 a principios de 2017. En este caso, los hombres se vuelven a colocar en primera posición, ya que han sido 518 los que han salido, frente a 467 mujeres.
En la provincia
Miranda de Ebro se lleva la medalla de oro. Haciendo un análisis más detallado de los municipios más importantes de la provincia, se obtiene que la ciudad del Ebro perdió 314 habitantes, superando así a otros municipios como Aranda de Duero (86), Briviesca (82) o Villarcayo (51). Por su parte, Media de Pomar apunta datos relativamente mejores, ya que en su caso solo perdió a 18 vecinos.
Sin embargo, el análisis cambia radicalmente atendiendo a los datos relativos. Y es que, en este apartado, el primer puesto se lo adjudica Villarcayo, con una pérdida poblacional del 1,19%. Muy cerca está Briviesca, con un 1,18%. De los grandes municipios de la provincia, el que menor pérdida relativa de población registró en 2016 fue Aranda de Duero, con un 0,26%.
Tendencia imparable
Sea como fuere, la pérdida de población de la provincia parece ser ya una tendencia imparable. Así al menos lo vienen demostrando todos los indicadores del INE en los últimos años, que muestran que, desde que se tocara techo en 2011, el descenso poblacional viene siendo una constante.
El estallido de la crisis, el retorno de miles de inmigrantes llegados años atrás y el envejecimiento sostenido han motivado que Burgos haya perdido 17.486 habitantes desde 2011 (un 4,65% del total) Y lo que es peor, todo apunta a que la dinámica se mantendrá en los próximos años. De hecho, todos los avances lanzados por el INE y otros organismos en los últimos meses apuntan en este sentido.
Lo + leído
Top 50
- 1
El Ministerio inicia trámites para licitar la redacción de los proyectos de depuradoras próximas a Castrovido
- 2
Benavente: «En la comunidad, te compares con quien te compares, a todos les gustaría ser como Burgos»
- 3
Cruz Roja busca acercar a la población a la naturaleza con un concurso fotográfico
- 4
Guardia Civil, Cruz Roja y el GREM aumentan el dispositivo de búsqueda de Violeta
- 5
La Feria de Lerma contará con 185 expositores de maquinaria y los visitantes dispondrán de un bus gratuito
- 1
Sanidad informa del desabastecimiento de 'Dalsy' tras detectarse un error en el prospecto
- 2
Una fallecida y dos heridos tras estrellarse contra la ermita de Peñaranda de Duero
- 3
El Ministerio inicia trámites para licitar la redacción de los proyectos de depuradoras próximas a Castrovido
- 4
Incendio sin heridos en una vivienda de la calle Madrid
- 5
Herido un conductor tras dormise y chocar contra un camión estacionado