Borrar
Foto de archivo de una edición de 'Limpiemos la sierra' BC
'Limpiemos la sierra' reúne en Atapuerca a 47 escolares de Burgos

'Limpiemos la sierra' reúne en Atapuerca a 47 escolares de Burgos

La actividad está coorganizada por la Fundación Aspanias Burgos, la Fundación Atapuerca y la Fundación Caja de Burgos con el objetivo de promover la integración social y cultural

Martes, 24 de abril 2018, 18:26

Un grupo de 47 jóvenes, estudiantes del Bachillerato Internacional del IES Cardenal López de Mendoza de Burgos y del centro de Educación Puentesaúco de la Fundación Aspanias, han compartido hoy una jornada de convivencia y ecología en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. La actividad está coorganizada por la Fundación Aspanias Burgos, la Fundación Atapuerca y la Fundación Caja de Burgos, a través del Aula de Medioambiente.

Su objetivo se centra en promover a la integración social y cultural de las personas con y sin discapacidad intelectual y la divulgación de los valores patrimoniales y culturales del entorno de los yacimientos y su entorno. La acción se enmarca en el programa 'Limpiemos la sierra' sobre voluntariado medioambiental, inclusión social y apuesta por la convivencia educativa, que este año ha cumplido su decimoquinta edición.

Para ello se han puesto en marcha varias novedades, como talleres de construcción de casas nido y una ruta guiada por la senda botánica que perimetral los yacimientos de Atapuerca. «Con esta iniciativa queremos ser útiles en la integración de las personas y la naturaleza y reforzar las relaciones con estas entidades mirando al futuro», ha comentado Javier Gutiérrez, director general de la Fundación Atapuerca.

También se trata de incrementar el interés y conocimiento del patrimonio natural y cultural de la sierra y los yacimientos burgaleses. A un segundo plano pasa la recogida de residuos, ya que cada año es menor la cantidad de residuos que se recogen. «Para nuestros jóvenes, es muy importante su inclusión social en distintos ámbitos de la vida, y esta actividad es un ejemplo de ello», ha explicado Manuel Ortega, secretario de la Fundación Aspanias Burgos. «La acción de hoy es fruto de un acuerdo de colaboración entre entidades, que se mantiene en el tiempo después de tantos años», ha añadido.

Para la Fundación Caja de Burgos esta iniciativa contribuye a la necesaria integración entre personas, animales y plantas, «lo que se conoce como reconciliación ecológica para construir esa casa que tenemos en común», según ha explicado Miguel Ángel Pinto, director del Aula de Medioambiente de la Fundación Caja de Burgos La jornada de convivencia, que comenzó a las 10:30 horas, concluyó tres horas después en un primaveral e ideal para que el alumnado pudiese realizar la actividad prevista al aire libre.

Después de la recogida de residuos en los alrededores de los yacimientos, los grupos mixtos de alumnos de ambos centros iniciaron los talleres de construcción de 12 casas nido para pájaros (la novedad de la actividad de este año), nidos que se colocarán en esa misma zona durante el próximo otoño. El aprendizaje se completó con un recorrido por la senda botánica que fue explicando con numerosos detalles el director del Aula de Medioambiente. El recorrido incluyó también la visita a una antigua cantera que se halla en el territorio de los yacimientos.

Más contenido

La iniciativa 'Limpiemos la sierra' amplió el año pasado el contenido de esta actividad con un convenio de colaboración entre la Fundación Atapuerca y la Fundación Caja de Burgos, para continuar mejorando el proyecto de adaptación de contenidos arqueobotánicos en el sendero adyacente a los yacimientos de Atapuerca. En la actividad de hoy estuvieron presentes Raquel Turrientes, alcaldesa de Atapuerca; Jesús Lorenzo de la Fuente, alcalde de Ibeas de Juarros; Aurora Martín, coordinadora general del Museo de la Evolución Humana; Javier Gutiérrez, director general de la Fundación Atapuerca; Miguel Ángel Pinto, director del Aula de Medioambiente de la Fundación Caja de Burgos; y Manuel Ortega, secretario de la Fundación Aspanias Burgos.

'Limpiemos la sierra' nació en el año 2003 con motivo de la declaración por la Unión Europea del Año Europeo de las personas con discapacidad. Ese año, Aspanias desarrolló numerosas actividades vinculadas al mundo de los yacimientos de Atapuerca para promover el conocimiento del Patrimonio de Atapuerca entre su alumnado con discapacidad intelectual, a la par que acciones de visibilización social. La Fundación se sumó a estas iniciativas y así nació esta jornada de convivencia y concienciación social y medioambiental, que año tras año se celebra en la sierra de Atapuerca, renovando y reforzando la cooperación cultural y la integración social de jóvenes con y sin discapacidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta 'Limpiemos la sierra' reúne en Atapuerca a 47 escolares de Burgos