
Secciones
Servicios
Destacamos
M.L Martínez/ICAL
Burgos
Martes, 30 de enero 2018, 14:45
Las cubiertas de la iglesia de Santa Eugenia en Villegas lucen a partir de hoy con todo su esplendor, tras ser presentadas de forma oficial las obras de restauración a las que fueron sometidas por parte de la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, quien ha precisado que se han invertido 445.000 euros.
En este marco, García Cirac ha recordado que estas acciones se incluyen en el Sistema Territorial de Patrimonio ‘Villas de Brullés’ de la Consejería, que afecta a esta zona del oeste burgalés y que preconizó un programa de iniciativas para desarrollar proyectos de apoyo social, vinculados a la recuperación de monumentos o conjuntos históricos o patrimoniales.
Asimismo, ha señalado que ‘Villas de Brullés’ se centra, fundamentalmente, en la restauración de los templos de Villegas, Villamorón, Olmillos y Sasamón para su transmisión a la sociedad. Para ello, ha recalcado que se ha contado con la colaboración de las asociaciones de Amigos de Villamorón, Puentipiedra, de Villegas, y Santa Columba, de Olmillos de Sasamón.
Se trata, ha dicho la consejera de Cultura y Turismo, de «un entramado turístico de primer orden» y agregó que la inversión en esta iglesia de Santa Eugenia de Villegas, junto a las inversiones en las iglesias de Olmillos de Sasamón y Villamorón, asciende a 2,1 millones de euros en el Sistema Territorial de Patrimonio ‘Villas del Brullés’.
La consejera ha señalado que estas actuaciones se unen a las que está abordando la Consejería en el Plan de Competitividad Turística Ruta de las Cuatro Villas de Amaya, que tiene como objetivo crear un producto de turismo familiar, financiado también por Turespaña y la Diputación Provincial de Burgos «dentro del compromiso de la Consejería con esta zona tan cargada de excelencia e interés patrimonial y natural».
Además, ha recordado esta zona por la que pasa el Camino de Santiago, «para el que se está elaborando el Plan Jacobeo 2021, dotado con 4 millones de euros del presupuesto autonómico, que incluirá la valorización de este territorio burgalés». Asimismo, ha resaltado que se viene trabajando en los yacimientos cercanos de Dessobriga, en Osorno, y La Mota, en Castrillo Mota de Judíos. En este último, se trabaja para crear un centro de interpretación de la cultura sefardí. Todas estas actuaciones buscan incrementar el atractivo turístico de esta zona de la provincia de Burgos.
Tras las actuaciones en las iglesias de Olmillos de Sasamón y Villamorón, la restauración acometida en la iglesia de Villegas perseguía recuperar la estanqueidad de todas las cubiertas de la iglesia y de la configuración de sus aleros y cornisas. El templo presentaba un deterioro general de la envolvente de cubierta, con numerosas filtraciones hacia las bóvedas y el interior de la iglesia, con una solución inapropiada del alero, con piezas de hormigón y morteros de cemento.
Además, el remate de coronación de estas cornisas, con cargaderos en almenas o ausencia de aleros propiamente dichos, impedía la correcta lectura histórica de las fábricas. Las actuaciones consistieron en sustituir la cubierta actual por otra de estructura nueva, retirar las piezas de hormigón que forman el alero, consolidar la zona del matacán y recuperar los volúmenes en el hastial, a ambos lados de la nave.
Paralelamente, se analizó la arqueología de la arquitectura de su envolvente exterior y del espacio bajo cubierta. Así, se ha conseguido diferenciar seis grandes fases cronológicas, añadiendo interés al edificio y emparentando el templo con la vecina iglesia de Villamorón, también restaurada por la Dirección General de Patrimonio Cultural.
El párroco de la Iglesia, Vicente Sancibrián, destacó la «colaboración» e «implicación» de los vecinos y feligreses del municipio que con sus donativos y aportaciones, que ascendieron a 30.000 euros, fue posible el arreglo de los tres ventanales que se encuentran sobre los tejados de la sacristía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.