La confianza de los consumidores es «clave» para la supervivencia de las marcas

Un informe desarrollado por la consultora Llorente & Cuenca pone de manifiesto que los consumidores españoles no confían de forma sólida en ningún sector de actividad
Los sectores alimentación y bebidas, automoción, cosmética, farmacéutico, textil y comunicaciones no generan una confianza sólida en los consumidores españoles, según pone de manifiesto el informe 'Confianza de los consumidores en España' elaborado por la consultora Llorente & Cuenca, que defiende que la confianza de los usuarios es «clave» para la supervivencia de las marcas.
El informe apunta que los consumidores españoles no confían de manera «sólida» en ninguno de los seis sectores analizados, si bien los que mejor posicionados están en este sentido son la industria del automóvil y la alimentación y bebidas.
De su lado, los sectores que gozan de menor confianza por parte de los usuarios son las telecomunicaciones y la cosmética. En cuanto a los sectores farmacéutico y textil, los aspectos relacionados con la credibilidad del producto se vuelven «clave», siendo más importantes su efectividad y su impacto en la salud, para el farmacéutico, y la demanda de información sobre su composición, para el textil.
Llorente & Cuenca resalta que, como norma general, la clave de la confianza de los consumidores está relacionada con la credibilidad que deriva el producto o servicio, que dan «mucha importancia» a la publicidad veraz y al fácil acceso a la información de la empresa.
Así, los controles y la conformación detallada sobre el producto o servicio y el comportamiento de la compañía en el marco de la legalidad son algunos de los factores que más tienen en cuenta los consumidores. Además, el público joven da más importancia al cuidado del medio ambiente, al trato animal responsable, al impacto en la salud y a las buenas condiciones de trabajo.
El responsable del área de Consumer Engagement de la consultora, David González Natal, ha explicado que, en el entorno socioeconómico actual, la actividad de las compañías «está constantemente en el punto de mira». «Las marcas »necesitan generar una confianza sólida por parte de los consumidores españoles, para que no solo logren el éxito, sino que garanticen su supervivencia«, ha asegurado durante la celebración del III Foro de Tendencias de Comunicación de Marca en Madrid.
Lo + leído
Top 50
- 1
Un matrimonio y su hijo, asesinados en Navarra en un posible parricidio
- 2
Twitter arde con un tuit de la Guardia Civil
- 3
Un total de 2,2 millones de españoles son voluntarios en alguna ONG
- 4
La caza mueve 6.500 millones y genera casi 200.000 empleos
- 5
Sanciones de hasta 1.000 euros por circular en bici bajo los efectos del alcohol
- 1
Una semana sin rastro de Violeta
- 2
Los hijos describen al padre como manipulador y controlador y afirman que Benita Núñez le tenía miedo
- 3
Detenido tras robar más de 5.000 euros de vino y aceite en un restaurante de Aranda
- 4
Los abogados exigen mejoras en el sistema judicial
- 5
Noruega avisa a sus jóvenes: «No al sexo en las rotondas»