Borrar
Urgente Arde una vivienda en el centro de Burgos
Recreación histórica El Sinodal. Fotografías Ayto. Aguilafuente
Municipalismo 360

Aguilafuente, la cuna del primer libro impreso en España

La celebración de un sínodo diocesano en 1472 en la localidad segoviana, se plasmó en la publicación 'El Sinodal de Aguilafuente', un hecho que desde hace más de dos décadas se conmemora con una recreación histórica

Mónica Rico

Lunes, 23 de junio 2025, 15:09

La historia de Aguilafuente va ligada a la cultura, ya desde el neolítico, pues de ahí datan las primeras manifestaciones humanas en este término municipal. Un aula arqueológica con vestigios romanos y visigodos, un museo de escultura, una villa romana o la iglesia de Santa María la Mayor son algunos de los ejemplos del rico patrimonio cultural e histórico que se puede encontrar en la localidad.

Para conocer más sobre su historia y riqueza cultural, nada mejor que adentrarse en sus calles y rincones aunque, desde la lejanía también se puede profundizar en espacios como la iglesia de Santa María, un templo que impresiona al visitante, como también lo hace su historia, la que relatan en una publicación Silvia Olmos y Laura Frías, un libro que narra no solo cómo nació el templo, sino cómo vivió después del que seguramente sea el acto de mayor importancia que albergó: un sínodo diocesano en el año 1472.

Un sínodo que hizo historia, pues sus constituciones se plasmaron en un libro, el 'Sinodal de Aguilafuente', el primer libro impreso en España, cuestiones por las que tanto la iglesia como la localidad han pasado a la historia. «El Sinodal es nuestro gran patrimonio», asegura el alcalde, Luis Mariano García Martín, que recuerda que desde hace más de dos décadas, este hito se conmemora con una fiesta, que incluye una destacada recreación histórica en la que se da cuenta de cómo fue aquel sínodo y la posterior impresión del libro. El Ayuntamiento está trabajando para que esta conmemoración y la recreación histórica, que se celebra cada año el primer fin de semana de agosto, se declare de Interés Cultural Regional.

Iglesia de Santa María la Mayor.

También forma parte del patrimonio de la localidad el escultor local, Florentino Trapero, que tiene un museo propio en la planta baja de la Casa Consistorial, donde se cuenta con más de un centenar de obras del autor, cuyos trabajos también pueden encontrarse en puntos emblemáticos de la localidad y de toda la geografía nacional.

No hay que olvidarse tampoco de la villa romana de Santa Lucía ni del aula arqueológica, situada en la iglesia románica de San Juan, ya sin culto, con una gran exposición de mosaicos romanos, entre otras piezas destacadas y de relevancia.

De igual modo, Aguilafuente mira al futuro con actividades como el 'Águila Race', una carrera de obstáculos (más de 50), que recorre el municipio y su entorno a lo largo de 13 kilómetros. Se trata de una competición deportiva a la que se quiere dar continuidad y que se convierta en punto de referencia de este tipo de pruebas en la región.

Luis Mariano García, alcalde: Inversiones para el bienestar de los vecinos

Luis Mariano García Martín.

Además del rico patrimonio cultural que tenemos en Aguilafuente, desde el Ayuntamiento no cesamos en trabajar para mejorar la vida de nuestros vecinos, realizando distintas inversiones en sus calles, plazas e instalaciones, como es el caso de la piscina, que se encontraba bastante envejecida, tras muchos años sin reformas, por lo que este año hemos optado por realizar un importante esfuerzo con el cambio de la cubierta del vaso, además de la playa de la piscina y la renovación de los vestuarios, obras que en principio han tenido buena acogida entre los vecinos, que las podrán disfrutar ya esta temporada. La apertura de la piscina coincide con la prueba deportiva Águila Race, una carrera de obstáculos cuyo desarrollo estamos consolidando en el municipio, y en la que incluimos una prueba deportiva de agua que se celebra en las instalaciones, por lo que así aprovechamos el complejo deportivo y que vecinos y visitantes puedan ya aprovechar ese día y disfrutar de una jornada deportiva y de ocio. También quiero destacar la renovación que realizamos en la plaza De la Fuente, que estaba de tierra, material que ahora hemos cambiado por adoquín castellano, dejando una imagen más moderna y funcional. De cara al próximo año, tendremos una fiesta muy especial, porque celebraremos el centenario del edificio del ayuntamiento, un edificio emblemático que es la casa de todos, lo que nos parece un hecho muy importante y que queremos destacar y resaltar, además de poner en valor un lugar que, aunque cumple ya 100 años, se encuentra en muy buena salud, no solo en lo que al edificio se refiere, sino también en lo económico, pues las cuentas municipales se encuentran muy saneadas, por lo que desde el Consistorio estamos tranquilos ya que podemos hacer frente a distintos problemas que pueden llegar en un momento de urgencia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Aguilafuente, la cuna del primer libro impreso en España

Aguilafuente, la cuna del primer libro impreso en España