Borrar
La sardina es obra del artista burgalés Cristino Díez.

Ver 24 fotos

La sardina es obra del artista burgalés Cristino Díez. APM

Burgos arde en tradición con un Entierro de la Sardina de lo más festivo

La comitiva fúnebre y llena de música y baile ha recorrido el centro de la ciudad tras la obra del artista Cristino Díez, a la que se ha dado fuego en la plaza Mayor

Martes, 4 de marzo 2025, 22:04

Hoy Burgos ha enterrado lo mundano y ha dado comienzo el periodo de abstinencia y reflexión. Acaba el Carnaval y comienza la Cuaresma. Así se ha simbolizado en una fiesta llena de música por las calles de la ciudad, la última victoria de Carnal sobre doña Cuaresma.

El Entierro de la Sardina ha recorrido el centro de Burgos con un cortejo fúnebre de lo más animado. Batucada, plañideras de negro que no han dejado de llorar a la sardina mientras portaban velas, música, baile. En cabeza la obra de Cristino Díez, una sardina con trazos de submarino, que pasaba sus últimas horas recorriendo las calles de Burgos para llegar hasta la plaza Mayor, donde se le ha prendido fuego, como marca la tradición.

Se pone así el punto y final a un Carnaval que en Burgos comenzó con frío, pero con los burgaleses en las calles, disfrazados y plantando cara a las bajas temperaturas para escuchar el pregón de Fetén, Fetén.

Sus orígenes son inciertos, se cree que esta tradición se remonta al siglo XIX en Madrid. Con la quema de la sardina en la plaza Mayor se queman los excesos, la alegría y el despendole del Carnaval. Se da paso a un periodo más oscuro, dominado por la sobriedad y la abstinencia, la Cuaresma. Se mezcla así en esta celebración lo pagano con lo religioso.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Burgos arde en tradición con un Entierro de la Sardina de lo más festivo