
Las diez rotondas más originales y peculiares de Burgos
Callejeando por la capital burgalesa encontramos varios lugares interesantes y singulares, pero también hay monumentos y figuras que decoran o rinden homenaje a personas, acontecimientos históricos y organizaciones
En cada esquina de Burgos hay una. Las rotondas se han convertido en una de las partes más significativas del callejero urbano de la capital burgalesa. Casi todas ellas las has podido ver desde el coche, la moto, la bici o incluso andando. Algunas de ellas tienen esculturas e incluso monumentos que homenajean o son parte fundamental de dichas glorietas.
En muchas ocasiones estos espacios se aprovechan para conmemorar personajes importantes de la ciudad, acontecimientos mundiales y acciones voluntarias significativas, entre otros. Muchos de los burgaleses y visitantes de Burgos no desconocen en significado de las obras artísticas que se desarrollan en dichos lugares. Desde la Glorieta de los Peregrinos hasta la rotonda de la Escuela Politécnica Superior, pasando por la Glorieta Rotary Internacional, todas estas plazas circulares tienen una serie de detalles que las hacen especiales.

Glorieta de los Peregrinos
La rotonda ubicada en la avenida de la Constitución rinde homenaje a los peregrinos que pasan por la capital burgalesa. Construida con el objetivo principal de ordenar la circulación en la intersección de la calle Antonio García Martín con las avenidas Constitución Española y Drechos Humanos.
Glorieta de los Peregrinos
Fue inaugurada el 20 de mayo de 2010. Sobre la glorieta hay una gran fuente ornamental con motivos alusivos al Camino de Santiago, una concha, un bordón (bastón) y una calabaza, tres de las «señas de identidad» más representativas de los peregrinos.
Rotonda del Dinosaurio
La variante de Villatoro estrenó hace 16 años una rotonda con un toque muy prehistórico. En esta glorieta se instaló un 'Baryonix', un género de dinosaurio terópodo. La obra fue realizada por Adolfo Cuétara fundador de la empresa Dinokinetics.
Rotonda del Dinosaurio
Con esta figura se quiso apoyar los proyectos que se estaban llevando a cabo con los dinosaurios de la zona de Salas de los Infantes. Esta fue en 2009 la obra más grande que se ubicaba en la provincia de Burgos. Realizada en base a una estructura metálica resina y otros materiales.
Glorieta de Rotary International
Esta rotonda tan colorida se ubica en la avenida de la Paz de Burgos, espacio dedicado a la organización internacional, 'Rotary International'. Club que busca prestar servicios humanitarios, promoviendo las normas de ética y fomentando la paz en el mundo.
Glorieta de Rotary International
Dicho club donó esta escultura a la capital burgalesa. Ambas figuras están compuestas a base de vidrios templados con los colores de todas las banderas del mundo, acompañadas por un pequeño olivo. La obra fue diseñada por Jesús Andrés Marcos y Pedro del Barrio se inauguró en 2008.
Glorieta víctimas del Yak-42
Este monumento se ubica en la confluencia de las calles San Roque y Farmacéutico Obdulio Fernández, junto al centro comercial Camino de la Plata. Dicha rotonda honra la memoria de los 62 militares españoles fallecidos en el trágico accidente del Yak-42.
Glorieta víctimas del Yak-42
20 de los 62 fallecidos estaban destinados en la base burgalesa de Castrillo del Val. La obra, realizada por Cristino Díez, no tiene «ninguna pretensión realista», sino que muestra un carácter «agresivo» de las puntas de lanza y entre ellas una esfera símbolo de «esperanza».
Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente
El pintor y escultor burgalés Pepe Carazo fue el artífice de este monumento en recuerdo a Félix Rodríguez de la Fuente en la glorieta de Islas Baleares y Avenida Cantabria. El nombre que le puso el artista a esta obra es 'Puerta Norte', inaugurada en 2006
Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente
Las esculturas erigidas en recuerdo a la muerte del naturalista burgalés refleja el signo matemático del número Pi (3,1416), ya que Rodríguez de la Fuente nació y murió el mismo día, un 14 de marzo, mismos números que está figura matemática, según explicó el propio Carazo tiempo después de su construcción.
Glorieta de los Delfines
La plaza de España, es uno de los lugares por los que más se transita de la ciudad y también es el espacio en el que se ubican estos delfines. Tanta es la importancia de esta fuente que tiene una «hermana» en Madrid, más en concreto en la plaza de la República Argentina.
Glorieta de los Delfines
Esta plaza e incluso la rotonda de la que hablamos ha sido y sigue siendo un importante punto de encuentro para eventos sociales, manifestaciones y, sobre todo, para celebraciones de éxitos deportivos.
Rotonda de la Universidad de Burgos
Esta glorieta, como bien se puede ver en la obra que la compone, se ubica en la zona universitaria de Burgos, más en concreto entre la avenida de Valladolid y la calle Oxford. La totalidad de la obra supuso para las arcas municipales 519.635 euros.
Rotonda de la Universidad de Burgos
El centro de esta glorieta está conformado por el logotipo de la Universidad de Burgos. Dicho monumento evoca la Puerta de Romeros, en la actualidad entrada principal al Hospital del Rey. El conjunto de colores, está posicionado sobre una pieza de hormigón.
Glorieta de Jesús Echevarrieta
El protagonista de esta rotonda es Jesús Echevarrieta, figura clave en el desarrollo industrial y económico de Burgos. Su trabajo al frente de la Asociación de Empresarios del Polígono de Villalonquéjar, lugar donde se ubica la glorieta, fue un referente.
Glorieta de Jesús Echevarrieta
Más allá de la figura de Echevarrieta, la obra, ideada por Cristino Díez,pretende rendir homenaje a la declaración del Polo de Desarrollo. Se trata de una escultura de bronce en cuya fabricación e instalación han participado varias de las firmas más reconocidas de la ciudad. Su inauguración fue en 2016.
Glorieta plaza de Castilla
El mismo artista que la anterior escultura también puso su firma en la rotonda de la plaza Castilla con varias esculturas, relieves y pinturas que reflejan la investigación del artista burgalés en torno al hierro y otros materiales.
Glorieta plaza de Castilla
Una libélula, un pez de lengua viperina y una araña de ojos saltones son los personajes que habitan en dicha rotonda. Actualmente, en ella permanece la libélula. Estos forman parte de la exposición Hierro y óxido. En la sede de la FAE también se pueden encontrar algunos de ellos.
Monumento a los Donantes de Sangre
Esta obra fue desrrollada gracias a la ayuda de numerosos empresarios de la capital burgalesa. Aunque no está ubicada en una rotonda como tal, su presencia en el entronque entre Derechos Humanos y la calle Vitoria la hace muy visible. La escultura es una recreación personal del emblema de los donantes de sangre, realizada por Cristino Díez.
Monumento a los Donantes de Sangre
Dicho monumento está constituido por una cruz de grandes dimensiones que parece que protege a la una gota de sangre que hay en el interior de ella. El material protagonista es el hierro, que también ocupa la base de dicha figura
AUX STEP FOR JS
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.