El teatro romano de Clunia, protagonista en el Festival de Teatro de Mérida
El certamen extremeño acoge las jornadas 'La adaptación de los edificios de espectáculos de época romana al uso actual', donde se presentan las actividades en el Teatro burgalés
El Festival Internacional de Mérida organiza previamente a las representaciones teatrales, unas jornadas de puesta en valor de los usos actuales de los edificios de la época romana, en las que participa el codirector del Yacimiento romano de Clunia, Miguel Ángel de la Iglesia. Unas sesiones, cofinanciadas por la Unión Europea, con las que se busca renovar la relación entre los sitios patrimoniales y sus comunidades locales mediante prácticas de danza contemporánea y programación cultural.
Con el objetivo de ofrecer a la sociedad una actividad en la que confluyen el conocimiento histórico de los teatros romanos hispanos, con las características que debe tener el uso actual de estos edificios se han desarrollado 3 conferencias sobre las características arqueológicas, arquitectónicas y funcionales de algunos teatros romanos hispanos que poseen en la actualidad un uso diferente en función de su estado de conservación y el carácter de su adecuación al uso público, como es el caso de Clunia, Cartagena y Mérida.
De esta manera, el festival de verano de Clunia se posiciona como un ejemplo a seguir y prueba de ello es que en 48 horas se han vendido más de dos tercios de las entradas en algún espectáculo.
De esta manera, se reconoce desde el punto de vista académico la importancia de la apuesta de la Diputación de Burgos en un Yacimiento que cada vez cobra mayor interés internacional lo que se traduce en un mayor número de visitas así como de artículos académicos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.