Secciones
Servicios
Destacamos
La contaminación por residuos plásticos es un problema que afecta a mares, playas, espacios naturales y también a los ríos. Esta puede causar estragos en la fauna y en la flora y también sobre las personas. Por eso el programa 'Plastic Pirates Go Europe' pretende concienciar a los adolescentes acerca de la contaminación fluvial y cómo evitarla y repararla.
Más de 300 adolescentes burgaleses de entre 10 y 16 años participan en este programa de ciencia ciudadana a escala europea. Pertenecen a catorce colegios, centros de educación secundaria y asociaciones de la provincia y juntos analizarán tramos de ríos burgaleses y examinarán los tipos de residuos que en ellos se encuentran.
En concreto, y con la coordinación de la Universidad de Burgos y la Fundación Oxígeno, los más de 300 participantes recogerán datos de la presencia de residuos y basuras, principalmente plásticos y microplásticos, en las campañas de muestreo de otoño y primavera en diferentes tramos de ríos de su entorno. Seguirán la misma metodología en todos los casos y en todos los países de la Unión Europea que participan, para así poder comparar los resultados.
Después se creará una base de datos internacional que ayude a determinar la cantidad y tipología de los residuos plásticos que los ríos europeos llevan hasta el mar. Los adolescentes también participarán en la definición de medidas que mitiguen esta contaminación, colaborando así, además, al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante su participación en el proyecto, los centros educativos y asociaciones recibirán el apoyo y seguimiento del equipo técnico de 'Plastic Pirates Go Europe'. Además, los participantes recibirán formaciones y material didáctico y de muestreo. Hasta el momento, los participantes han realizado ya su primer taller formativo y se organizará una exposición divulgativa en el Centro Comercial Camino de la Plata hasta el 14 de noviembre.
Hasta el momento, 14 agrupaciones o centros de Burgos se han adherido al programa 'Plastic Pirates Go Europe'. Estos son: Espiciencia, IES Cardenal López de Mendoza, IES Merindades de Castilla, IES Montes Obarenes, IES Comuneros de Castilla, IES Valle del Arlanza, C.E. Liceo Castilla, C.E. Jesús Reparador, Facultad de Educación, Asociación Cultural Collalba, Asociación Diabéticos de Burgos, Asociación Mataloyo, Asociación One Two Free y Centro Ananko.
Estos más de 300 burgaleses colaboran además con otros casi 100 participantes de Ávila. Juntos evaluarán hasta 15 tramos de ríos cercanos que luego se compararán con hasta once países europeos más: Portugal, Grecia, Bulgaria, Hungría, Austria, Italia, Bélgica, Alemania, Eslovenia, Georgia y Lituania.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.