

Secciones
Servicios
Destacamos
Las pequeñas bodegas que elaboran los vinos de mayor calidad, «son, aunque parezca mentira, a las que menos les afectarán los aranceles». Así lo entiende el experto en vinos Paco Berciano, propietario junto con Maribé Revilla de la Vinoteca El Lagar, organizadores del evento 'El Alma de Vinos Únicos'.
Un evento que congrega en Burgos a 2.000 profesionales y degustadores, con 800 referencias de vinos y de 130 bodegas de España, Francia, Alemania, Estados Unidos e Italia en una cita que ha tenido lugar en el Fórum Evolución. Son ya 25 ediciones que «consolidan» esta cita de la ciudad.
Berciano ha explicado que las que participan en Burgos en esta cita son bodegas de «precio elevado» y ese arancel, aunque afecta menos ya que el consumidor está dispuesto a pagar «200 euros más por un vino que cuesta mil euros» que si se trata de una botella de cinco euros «que con el arancel puede subir a siete u ocho».
Y por lo que respecta al cambio en las conductas de consumo, ha reconocido que «España ha sido un país que ha bebido siempre vino por tradición», sin embargo las nuevas generaciones demuestran «que beben vino por afición» con lo cual «beben menos pero mejores vinos, más seleccionados».
Para el experto es un «momento para volcarnos todos con el vino europeo» porque cree que es el momento para que «Europa demuestre que puede ser muy grande» en este mercado.
La cita, en la que participa la Sociedad de Promoción de Burgos, Proburgos, ha tenido este lunes su epicentro. Un acontecimiento que ya se empezaba a notar el fin de semana, como ha destacado la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala, «en hoteles y restaurantes».
Esta cita de 'El alma de los vinos únicos' «es riqueza y promoción para nuestra ciudad», ha subrayado la regidora, y «una oportunidad de juntar a algunos de los expertos» en vinos de Europa». No tanto por la cantidad de bodegas «sino sobre todo por la calidad de las bodegas, algunas de las mejores del mundo», muy respetuosas con el entorno, ya sean «ecológicas o biodinámicas», pero todas practican lo que los franceses llaman «el cultivo responsable y son respetuosas con el entorno», como ha destacado Berciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.