

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 5 de abril, Burgos se volcará en la lucha contra el Alzheimer con la celebración de una marcha solidaria en favor de la Asociación de Enfermos y Familiares de Personas con Alzheimer (Afabur). La caminata, con un recorrido de cuatro kilómetros por el entorno del río Arlanzón, busca recaudar fondos para la adquisición de tres desfibriladores destinados a los centros de día de Burgos y Briviesca.
La iniciativa ha sido presentada por el concejal de Deportes, César Barriada, quien destacó la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial para hacer posible este evento. La marcha servirá además como acto de clausura del Congreso sobre Enfermería Familiar y Comunitaria, que reunirá a profesionales del sector los días 2, 3 y 4 de abril en el Palacio de Congresos del Fórum Evolución.
Rosana Gutiérrez, presidenta del congreso, subrayó la importancia de visibilizar la labor de las enfermeras especialistas en atención primaria y su papel clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades como el Alzheimer. En la misma línea, Raquel Moreno, presidenta de Afabur, explicó que el evento busca no solo recaudar fondos, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de los enfermos y sus cuidadores.
Además de la caminata, se impartirán talleres dirigidos a cuidadores, con el objetivo de aliviar la sobrecarga que supone atender a personas con esta enfermedad. Entre las actividades programadas, destaca un taller sobre cómo actuar ante un atragantamiento, una situación común entre los afectados por el deterioro cognitivo.
Los dorsales para participar en la marcha están a la venta en las sedes de Afabur por un precio de cinco euros. Se han puesto a disposición 800 dorsales, aunque también existe la opción del 'dorsal solidario' para quienes deseen colaborar sin participar en la caminata.
Afabur atiende semanalmente a 200 personas en sus centros de día, además de ofrecer talleres de estimulación en Briviesca y asistencia a domicilio. Con 860 socios, la asociación desempeña un papel fundamental en la atención a personas con deterioro cognitivo leve y en el apoyo a sus familias. La media de edad de los atendidos ronda los 80 años, lo que evidencia la importancia de seguir impulsando iniciativas como esta para mejorar su calidad de vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.