Borrar

Burgos, una ciudad amurallada

La antigua ciudad medieval de Burgos contaba con una gran muralla de la que aún hoy quedan muchos vestigios.

Domingo, 2 de agosto 2020, 09:09

La fachada de la Puerta de Santa María, uno de los principales accesos a la ciudad antigua, fue reformada en el S.XVI por Juan de Vallejo y Francisco de Colonia con motivo de la visita de Carlos I.

Gabriel de la Iglesia
La fachada de la Puerta de Santa María, uno de los principales accesos a la ciudad antigua, fue reformada en el S.XVI por Juan de Vallejo y Francisco de Colonia con motivo de la visita de Carlos I.
La fachada de la Puerta de Santa María, uno de los principales accesos a la ciudad antigua, fue reformada en el S.XVI por Juan de Vallejo y Francisco de Colonia con motivo de la visita de Carlos I.

La antigua puerta de San Pablo se ubicaba entre la actual Diputación provincial y el primer bloque de viviendas de la calle Vitoria. Una placa recuerda hoy en día su ubicación.

Gabriel de la Iglesia
La antigua puerta de San Pablo se ubicaba entre la actual Diputación provincial y el primer bloque de viviendas de la calle Vitoria. Una placa recuerda hoy en día su ubicación.
La antigua puerta de San Pablo se ubicaba entre la actual Diputación provincial y el primer bloque de viviendas de la calle Vitoria. Una placa recuerda hoy en día su ubicación.

El Arco de San Martín es una de las puertas más antiguas de la ciudad medieval. De estilo mudéjar, suponía la salida de la urbe en dirección a Santiago de Compostela.

Gabriel de la Iglesia
El Arco de San Martín es una de las puertas más antiguas de la ciudad medieval. De estilo mudéjar, suponía la salida de la urbe en dirección a Santiago de Compostela.
El Arco de San Martín es una de las puertas más antiguas de la ciudad medieval. De estilo mudéjar, suponía la salida de la urbe en dirección a Santiago de Compostela.

La Puerta de San Juan era el acceso más oriental de la ciudad, que conectaba con el barrio comercial. Por allí entraban los peregrinos camino a Santiago. Su aspecto actual difiere del original, más robusto y de carácter defensivo.

Gabriel de la Iglesia
La Puerta de San Juan era el acceso más oriental de la ciudad, que conectaba con el barrio comercial. Por allí entraban los peregrinos camino a Santiago. Su aspecto actual difiere del original, más robusto y de carácter defensivo.
La Puerta de San Juan era el acceso más oriental de la ciudad, que conectaba con el barrio comercial. Por allí entraban los peregrinos camino a Santiago. Su aspecto actual difiere del original, más robusto y de carácter defensivo.

La puerta de San Gil es una de las que mejor se conservan, aunque su aspecto actual también es diferente al que presentaba originalmente.

Gabriel de la Iglesia
La puerta de San Gil es una de las que mejor se conservan, aunque su aspecto actual también es diferente al que presentaba originalmente.
La puerta de San Gil es una de las que mejor se conservan, aunque su aspecto actual también es diferente al que presentaba originalmente.

El arco de San Esteban y el lienzo de la muralla que asciende hasta el Castillo es una de las zonas mejor conservadas, pero durante muchos años estuvo prácticamente abandonado.

Archivo Municipal de Burgos
El arco de San Esteban y el lienzo de la muralla que asciende hasta el Castillo es una de las zonas mejor conservadas, pero durante muchos años estuvo prácticamente abandonado.
El arco de San Esteban y el lienzo de la muralla que asciende hasta el Castillo es una de las zonas mejor conservadas, pero durante muchos años estuvo prácticamente abandonado.

La Puerta de San Esteban, de estilo mudéjar, daba acceso a la zona alta de la ciudad. Su altura y las dos sólidas torres que la guardan, impresionaban a los que intentaban entrar en la urbe.

Gabriel de la Iglesia
La Puerta de San Esteban, de estilo mudéjar, daba acceso a la zona alta de la ciudad. Su altura y las dos sólidas torres que la guardan, impresionaban a los que intentaban entrar en la urbe.
La Puerta de San Esteban, de estilo mudéjar, daba acceso a la zona alta de la ciudad. Su altura y las dos sólidas torres que la guardan, impresionaban a los que intentaban entrar en la urbe.

El entorno de la puerta de San Esteban no siempre estuvo tan despejado, ya que numerosas construcciones se adosaban a las murallas.

Archivo Municipal de Burgos
El entorno de la puerta de San Esteban no siempre estuvo tan despejado, ya que numerosas construcciones se adosaban a las murallas.
El entorno de la puerta de San Esteban no siempre estuvo tan despejado, ya que numerosas construcciones se adosaban a las murallas.

La muralla protegía la ciudad antigua, aunque algunas zonas, como el barrio de Vega o los monasterios de San Juan y San Pablo se ubicaban extramuros. Una placa en El Espolón recuerda la configuración urbana medieval.

Gabriel de la Iglesia
La muralla protegía la ciudad antigua, aunque algunas zonas, como el barrio de Vega o los monasterios de San Juan y San Pablo se ubicaban extramuros. Una placa en El Espolón recuerda la configuración urbana medieval.
La muralla protegía la ciudad antigua, aunque algunas zonas, como el barrio de Vega o los monasterios de San Juan y San Pablo se ubicaban extramuros. Una placa en El Espolón recuerda la configuración urbana medieval.

La expansión de la ciudad en los S.XVIII y XIX obligó a derribar partes de la muralla. Una banda roja que atraviesa la actual Plaza de España recuerda el trazado de la muralla perdida.

Gabriel de la Iglesia
La expansión de la ciudad en los S.XVIII y XIX obligó a derribar partes de la muralla. Una banda roja que atraviesa la actual Plaza de España recuerda el trazado de la muralla perdida.
La expansión de la ciudad en los S.XVIII y XIX obligó a derribar partes de la muralla. Una banda roja que atraviesa la actual Plaza de España recuerda el trazado de la muralla perdida.

También el dibujo del pavimento en el inicio de la Avenida del Cid recuerda por dónde pasaba la muralla antigua.

Gabriel de la Iglesia
También el dibujo del pavimento en el inicio de la Avenida del Cid recuerda por dónde pasaba la muralla antigua.
También el dibujo del pavimento en el inicio de la Avenida del Cid recuerda por dónde pasaba la muralla antigua.

La antigua Puerta Margarita se situaba junto al desaparecido Palacio de las Cuatro Torres, junto al actual Palacio de Capitanía.

Gabriel de la Iglesia
La antigua Puerta Margarita se situaba junto al desaparecido Palacio de las Cuatro Torres, junto al actual Palacio de Capitanía.
La antigua Puerta Margarita se situaba junto al desaparecido Palacio de las Cuatro Torres, junto al actual Palacio de Capitanía.

La Puerta de la Judería era una entrada secundaria a la ciudad, que daba acceso al barrio judío. Hoy da acceso a viviendas. Se ubica en el paseo de Los Cubos, junto a la Torre de Doña Lambra.

Gabriel de la Iglesia
La Puerta de la Judería era una entrada secundaria a la ciudad, que daba acceso al barrio judío. Hoy da acceso a viviendas. Se ubica en el paseo de Los Cubos, junto a la Torre de Doña Lambra.
La Puerta de la Judería era una entrada secundaria a la ciudad, que daba acceso al barrio judío. Hoy da acceso a viviendas. Se ubica en el paseo de Los Cubos, junto a la Torre de Doña Lambra.

El Arco de San Martín fue siempre un acceso fundamental para la ciudad.

Archivo Municipal de Burgos
El Arco de San Martín fue siempre un acceso fundamental para la ciudad.
El Arco de San Martín fue siempre un acceso fundamental para la ciudad.

Imagen del arco y muralla en San Esteban a principios del siglo pasado.

Imagen del arco y muralla en San Esteban a principios del siglo pasado.
Imagen del arco y muralla en San Esteban a principios del siglo pasado.

Grabado medieval en el que se aprecia una panorámica de la ciudad desde el sur, con el Arco de Santa María y un tramo de la antigua muralla en primer término.

Grabado medieval en el que se aprecia una panorámica de la ciudad desde el sur, con el Arco de Santa María y un tramo de la antigua muralla en primer término.
Grabado medieval en el que se aprecia una panorámica de la ciudad desde el sur, con el Arco de Santa María y un tramo de la antigua muralla en primer término.

Imagen del arco y muralla en San Esteban a principios del siglo pasado.

Imagen del arco y muralla en San Esteban a principios del siglo pasado.
Imagen del arco y muralla en San Esteban a principios del siglo pasado.

La antigua puerta de Barrantes se situaba aproximadamente en el cruce de la calle Barrantes y el Paseo de los Cubos, en las cercanías de la iglesia de Santa Águeda.

Gabriel de la Iglesia
La antigua puerta de Barrantes se situaba aproximadamente en el cruce de la calle Barrantes y el Paseo de los Cubos, en las cercanías de la iglesia de Santa Águeda.
La antigua puerta de Barrantes se situaba aproximadamente en el cruce de la calle Barrantes y el Paseo de los Cubos, en las cercanías de la iglesia de Santa Águeda.

La antigua puerta de las Carretas daba acceso a la plaza del Mercado Menor y se llamaba así por ser el paso de las carretas cargadas de mercancías. Se derribó en el S.XVIII para construir en su lugar el Ayuntamiento.

Gabriel de la Iglesia
La antigua puerta de las Carretas daba acceso a la plaza del Mercado Menor y se llamaba así por ser el paso de las carretas cargadas de mercancías. Se derribó en el S.XVIII para construir en su lugar el Ayuntamiento.
La antigua puerta de las Carretas daba acceso a la plaza del Mercado Menor y se llamaba así por ser el paso de las carretas cargadas de mercancías. Se derribó en el S.XVIII para construir en su lugar el Ayuntamiento.

Aspecto de la desaparecida Puerta de Barrantes.

Isidro Gil / Archivo Municipal de Burgos
Aspecto de la desaparecida Puerta de Barrantes.
Aspecto de la desaparecida Puerta de Barrantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Burgos, una ciudad amurallada