

Secciones
Servicios
Destacamos
Comienza el derribo del Mercado Norte, un edificio mítico de Burgos, ubicado en un emplazamiento único que dice adiós a más de 50 años de servicio prestado a los burgaleses, de compañía en las compras, en las charlas en los puestos, de ir y venir de historias.
Entre la plaza de España y la calle Hortelanos se encuentra este edificio al que, cada vez, le queda menos tiempo de vida, aunque hace unos años pareciera que el momento no iba a llegar. Según explica Juan Manuel Manso, concejal de Urbanismo, durante este primer mes de demolición no se verán máquinas en el exterior. Pero 'la procesión va por dentro'. En el interior se procederá a desmontar los elementos para la recogida selectiva de los materiales de desecho.
La financiación de la demolición corre, en su totalidad, a cargo de la Junta, con los fondos asignados por la administración regional a esta obra.
El Mercado Norte cerró sus puertas el 11 de octubre de 2024.
Los burgaleses pueden hacer sus compras en el Mercado Norte provisional, ubicado en plaza España.
El mercado se ubica en una de las zonas más concurridas de la ciudad.
El desmantelamiento comienza este lunes 17 de febrero y estará prohibido el aparcamiento en la plaza Hortelanos.
AUX STEP FOR JS
Pero este lunes comienza ya el vallado provisional que, una vez realizada toda la demolición, pasará a ser el definitivo, el que deberá permanecer todo el tiempo que dure la construcción del nuevo edificio. Lo que supondrá que los vehículos no podrán acceder a la calle Hortelanos hasta que se instale el vallado definitivo.
Es el momento de dejar paso a un nuevo Mercado Norte, al igual que el antiguo Mercado de Abastos de la zona Norte le dejó paso a este edificio en los años sesenta. Antes que el Mercado Norte que todavía conocemos como tal existió el Mercado de Abastos de la zona Norte ubicado en la calle Santocildes y la plaza Santander.
Hombre montado en un burro con alforjas, detrás suyo el antiguo Mercado de Abastos de la zona Norte. Vuelve a su pueblo con las alforjas llenas de encargos y recados. Colección González Manero
Dos mujeres jóvenes vendiendo cebollas junto al mercado. Colección González Manero
Mercado de Santiago. Puesto de utensilios de labranza en los alrededores del mercado de abastos de la zona norte. Colección González Manero
Mercado de la zona norte en las primeras horas de tráfico. Colección González Manero
Mujer vendiendo ajos y cebollas durante la feria de Santiago, en el exterior del Mercado Norte.
AUX STEP FOR JS
Un edificio de hierro y planchas de zinc con una vida bulliciosa dentro y fuera, donde también se realizaban ventas. Su vida acabó con un nuevo edificio más acorde con los gustos del momento. Un nuevo edifico en un nuevo emplazamiento.
La venta online, grandes superficies comerciales, los tiempos han vuelto a cambiar y ese nuevo edificio es ya antiguo y será derruido. Un ejemplo de los cambios: ese Mercado Norte abrió sus puertas con espacio para 218 interiores, el Mercado Norte provisional ha abierto con 28 puestos.
Noticias relacionadas
El edificio que ahora despedimos, y que tomó el relevo del Mercado de Santocildes, se inauguró en 1967 por el alcalde Fernando Dancausa. Buscaba ser la imagen del nuevo Burgos. Al igual que la ciudad lleva años escuchando hablar del nuevo mercado, en los años sesenta el Ayuntamiento aprobó en 1962 el plan para el nuevo edificio que no se hizo realidad hasta cinco años después.
Con este nuevo edificio se busca dar una nueva imagen a esta zona céntrica de Burgos
Al igual que en la actualidad, que hace años que se habla del nuevo mercado, en 1962 se aprobó el plan para el mercado que despedimos y se inauguró en 1967.
Su arquitecto fue Martín Tárrega y el presupuesto superó los 30 millones de pesetas.
AUX STEP FOR JS
Su arquitecto fue Martín Tárrega y el presupuesto sobrepasó los 30 millones de pesetas incluyendo los accesos, la iluminación exterior y otros detalles imprescindibles, como los elementos de los puestos, que los adjudicatarios tuvieron que abonar parcialmente.
Pero el mercado fue el núcleo de la distribución alimentaria de la zona durante sus primeras décadas. Pero la llegada de los años 90 con los supermercados e hipermercados y los cambios en las formas de vida hizo que el mercado comenzara a perder clientela.
Fue a las puertas del cambio de siglo, en 1999, cuando el edificio vivió una importante remodelación estructural valorado entonces en unos 400 millones de pesetas. Esta inversión hizo más cómodos los accesos, mejoró la iluminación interior y unificó los espacios de cada gremio, además de sustituir la cubierta de ladrillo por una de cobre. Pero en ese momento ya se evidenciaban las carencias constructivas estructurales. El alcalde de la ciudad entonces era Valentín Niño que reinauguró el mercado que hemos conocido hasta hoy. Pero llegar hasta este punto ha costado años.
Fue en la legislatura de 2007 cuando el Ayuntamiento decidió afrontar una remodelación radical del mercado que solucionase sus problemas estructurales. La idea era derribar el mercado y construir uno de nueva planta. Pero llegó el año 2008 y se decide adjudicar el nuevo mercado a una empresa de promociones inmobiliarias que proponía «un centro comercial dividido en bloques arquitectónicos diferenciados, para tiendas de ropa, para oficinas y administración y para mercado, respectivamente», como explica en su estudio Juan Ignacio Robles, profesor de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid.
El mercado quedaba diluido y se perdía la idiosincrasia del propio mercado. En fase de alegaciones, la Asociación de Comerciantes del mercado se reactivó y de la mano de la Federación de Comercio de Burgos (FEC) denunció esta desaparición del mercado. Presentaron, además, un proyecto alternativo inspirado en lo realizado en el Mercado Sur. Aunque el proyecto no fue tenido en cuenta. La legislatura tocó a su fin y el equipo de Gobierno aparcó la decisión final en un marco de profunda crisis económica.
El 11 de octubre de 2024 fue el último día de compras en el Mercado Norte, el 17 de octubre abría el provisional que estará en funcionamiento hasta que abra el nuevo edificio con el objetivo de ser lo que han sido sus antecesores, un mercado adaptado a la realidad burgalesa, motor económico y de la vida social.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.