Borrar
Fotograma del documental 'Un viaje circular'. RTVE

Un ciclo de documentales informará sobre el uso de recursos y la basura electrónica

'Ambiente Documental' programa a partir del jueves 22 de mayo, en el Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos, trabajos audiovisuales sobre la economía circular y el reciclaje de residuos metálicos

BURGOSconecta

Burgos

Miércoles, 21 de mayo 2025, 14:08

El Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos ha organizado para las próximas semanas un nuevo ciclo de documentales de temática ambiental que, a partir del jueves 22 de mayo, dará a conocer la problemática actual sobre el uso de los recursos naturales y el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos.

El programa 'Ambiente Documental' nació en 2011 con el objetivo de difundir trabajos audiovisuales de contenido ambiental que se encuentran fuera de los circuitos comerciales habituales, mediante una serie de proyecciones acompañadas de una breve introducción y un posterior coloquio entre los espectadores.

El primero de esos documentales, programado para el jueves 22 de mayo a las 19:00 horas, es 'Un viaje circular', producido por RTVE y que se centra en la economía circular como una alternativa al modelo tradicional de producción y consumo basada en imitar los ciclos naturales. El reportaje recoge el testimonio de  una gran deportista, Ellen Macarthur, que se ha propuesto difundir y aplicar este nuevo modelo a través de una Fundación sin ánimo de lucro que lleva su nombre.

'Ni para todos, ni para siempre' es el documental que se pasará el jueves 19 de junio en Burgos, igualmente a las 19:00 horas. Producido por RTVE y dirigido por Teresa Martín y Rosa Alcántara, se enfoca en el reciclaje de metales presentes en objetos cotidianos, demostrando que materiales como el hierro, el cobre o el aluminio pueden recuperarse infinitamente, reduciendo significativamente el consumo energético y la extracción de nuevos recursos. Existe hay una minería urbana que está en los vertederos, en las chatarrerías o en las plantas donde tratan los residuos eléctricos y electrónicos.

La basura de los aparatos que funcionan con pilas o electricidad, es la que crece más rápido, la más deseada por los traficantes ilegales de residuos y la más difícil de reciclar, porque contiene materias primas críticas en cantidades microscópicas.

Otras actividades

En el marco de la propuesta medioambiental impulsada desde el Aula de Medio Ambiente de Fundación Caja de Burgos, y en colaboración con la Fundación Lesmes, también se han organizado varias actividades destinadas a fomentar la economía circular y la correcta gestión de residuos tecnológicos.

En concreto, está en marcha una campaña de recogida de pequeños electrodomésticos, hasta el 5 de junio, en la que se invita a llevar al Aula de Medio Ambiente aparatos en desuso (funcionen o no), con el objetivo de darles una segunda vida.

Además, se han programado dos visitas guiadas para conocer de cerca la labor que realiza la Fundación Lesmes en materia de reciclaje y reutilización. La primera será el 4 de junio, al Centro de transferencia de residuos de la Fundación Lesmes, y la segunda, a La Circular de Lesmes, el próximo 11 de junio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Un ciclo de documentales informará sobre el uso de recursos y la basura electrónica

Un ciclo de documentales informará sobre el uso de recursos y la basura electrónica