Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 14 de julio
Los cofrades de las Siete Palabras descienden al Cristo de Burgos.

Ver 19 fotos

Los cofrades de las Siete Palabras descienden al Cristo de Burgos. Ricardo Ordóñez / Ical

El Desenclavo, a cubierto por segundo año en Burgos

Debido a las previsiones meteorológicas, la Cofradía de las Siete Palabras ha procedido al Desenclavo del Santo Cristo de Burgos bajo el cimborrio, de la Catedral

BURGOSconecta

Burgos

Viernes, 18 de abril 2025, 19:15

El Desenclavo del Santísimo Cristo de Burgos, uno de los actos más sobrecogedores de la Semana Santa burgalesa, se ha celebrado por segundo año consecutivo en el interior de la Catedral de Burgos. Aunque estaba previsto que se realizara en el exterior del templo mayor de Burgos, frente a la fachada de Santa María, las previsiones meteorológicas han aconsejado trasladar el acto a la nave central del templo, abarrotada de fieles y de curiosos deseosos de contemplar el acto. Finalmente, no ha llovido.

Bajo el cimborrio de Juan de Vallejo y sobre la tumba del Cid Campeador y de su esposa doña Jimena se ha plantado el madero al que estaba clavado el Santísimo Cristo de Burgos. El abad de la Cofradía de las Siete Palabras, Andrés Picón Picón, ha dirigido la meditación en torno a las Siete Palabras que Jesús pronunció en la Cruz. En el momento de la Expiración, una imponente carraca ha comenzado a sonar y los fieles se han arrodillado.

El Desenclavo en el interior de la Catedral de Burgos. Ricardo Ordóñez / Ical
Imagen principal - El Desenclavo en el interior de la Catedral de Burgos.
Imagen secundaria 1 - El Desenclavo en el interior de la Catedral de Burgos.
Imagen secundaria 2 - El Desenclavo en el interior de la Catedral de Burgos.

Descenso del Santo Cristo

Concluida la meditación, cofrades de las Siete Palabras, ataviados con sus hábitos y encapuchados, han descendido al Santo Cristo de la Cruz, retirándole la Corona de Espinas y los clavos que le mantenían unido al madero. Una vez desenclavado, los miembros de la Cofradía han trasladado al Cristo, ahora yacente, a los brazos de una imagen de Nuestra Señora, donde ha reposado para la veneración de todos los fieles congregados en el interior del templo.

La Agrupación Musical San Fernando Rey, desde el coro de la Catedral de Burgos, ha interpretado el toque de oración y La muerte no es el final y, para concluir el acto del Desenclavo, el arzobispo, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha impartido la bendición a todos los fieles presentes, con un especial recuerdo a aquellas personas que se encuentran en una situación complicada: enfermos, personas que han perdido su trabajo, etc.

El Desenclavo en el interior de la Catedral de Burgos. Ricardo Ordóñez / Ical
Imagen principal - El Desenclavo en el interior de la Catedral de Burgos.
Imagen secundaria 1 - El Desenclavo en el interior de la Catedral de Burgos.
Imagen secundaria 2 - El Desenclavo en el interior de la Catedral de Burgos.

Talla de gran valor

El Santísimo Cristo de Burgos se caracteriza por ser una talla flamenca de principios del siglo XIV construido en madera policromada y articulado. Además, destaca por su realismo, puesto que tiene pelo, dentadura y uñas naturales, y la herida del costado está recubierta con piel curtida de animal. Se trata de una réplica realizada en 2014, y la leyenda cuenta que fue encontrado por un barco de mercaderes españoles que volvían de Flandes y lo encontraron en el mar, dentro de una urna.

El mercader burgalés Pedro Ruiz de Minguijuan fue el encargado de llevarlo a los monjes del monasterio de San Andrés, ubicado donde ahora está el Real Monasterio de San Agustín. Allí permaneció hasta 1808, cuando, durante la Guerra de la Independencia, se trasladó por seguridad a la Catedral de Burgos, donde reside hoy en día. A esta talla se le atribuyen varios milagros a lo largo de su historia, e incluso era una imagen muy venerada en tiempos de pandemia, especialmente durante los episodios de sequías y pestes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El Desenclavo, a cubierto por segundo año en Burgos