
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Burgos acoge los días 29 y 30 de mayo la IV Reunión Intercongresos del Comité Investigador de Migraciones de la Federación Española de Sociología (FES), en la que se presentarán 32 comunicaciones y participarán 50 investigadores.
Durante el congreso se tratarán temas como el acceso a la vivienda de las personas inmigrantes, sus procesos de inserción sociolaboral, las dificultades que tienen para acceder a un empleo o para regularizar su situación administrativa, la situación de los menores no acompañados y sus circunstancias tras cumplir la mayoría de edad o los flujos migratorios, como «los flujos de inmigración venezolana y cómo están cambiando el espectro, tanto en número pero también en cuanto a opciones políticas, porque ellos también van a poder votar», señala Mónica Ibáñez, profesora titular de la UBU y organizadora del encuentro.
Ibáñez recuerda que parte del objetivo de quienes investigan la inmigración es transformar la visión que tiene la sociedad y favorecer procesos de integración, pero aprecia una gran distancia entre la visión de la sociedad civil y las políticas de extranjería. «Todos estos naufragios son parte y son consecuencia de las políticas de extranjería. Si no hubiera una política de extranjería que limita y controla el acceso o, mejor dicho, selecciona el acceso, entonces sería de otra manera», afirma.
La investigadora augura además un «proceso de regularización extraordinaria», teniendo en cuenta que hay un alto número de población en situación irregular pero que está trabajando y «cumpliendo un papel muy importante en las economías locales y en la economía nacional, y es vergonzoso que haya estos niveles de población que estén trabajando pero que no tengan derecho absolutamente a nada, ni a ponerse enfermos ni al desempleo, ni a vacaciones...».
En la inauguración del congreso el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, ha calificado las migraciones como uno de los «fenómenos sociales más complejos y trascendentales de nuestro tiempo», un fenómeno que «nos afecta a todos» y que también «nos enriquece». Del mismo modo, ha subrayado los retos que éstas suponen «para las políticas públicas sobre cohesión social y Derechos Humanos, y las oportunidades para repensar nuestra sociedad desde la diversidad, la inclusión y la justicia social, para lo que la labor investigadora es más importante y necesaria que nunca».
Félix Valbuena, decano de la Facultad de Derecho, sede del encuentro, ha recordado el «lugar de acogida» en el que se celebra y ha destacado la importancia de «dar un enfoque científico, al margen de las políticas migratorias y de las ideologías», a los fenómenos migratorios.
Por su parte, el profesor titular de la UNED y presidente del CI25 -comité organizador de las jornadas-, Jacobo Muñoz Comet, ha asegurado que «nos caracterizamos por ser un espacio en el que coincidimos investigadores en diferentes etapas de nuestra carrera investigadora, que compartimos y tenemos la oportunidad de escuchar comentarios y reflexiones sobre nuestro trabajo, algo que siempre se aprovecha bastante bien, así que confío que esta vez continuemos en la misma línea».
El Comité de Investigación de Migraciones, también llamado CI25, por ser el 25º comité que se formó en la FES de los 43 que están actualmente activos. El CI25 es el sexto comité de la Federación con mayor número de afiliados, «lo que muestra el gran apoyo que recibe el tema de las migraciones», señala su presidente, y el cuarto con más comunicaciones recibidas en el congreso nacional de la Federación celebrado el pasado año.
Las reuniones del CI25 se celebran cada dos años y esta es la cuarta edición. La primera tuvo lugar en Madrid, la segunda se celebró de manera online a causa de la pandemia y la tercera, en 2023, fue en Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.