Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 14 de julio
Las obras se retomaron por tercera vez pero apenas se ha avanzado. PCR

Veintitrés años de lucha «desesperante» por el centro de salud García Lorca, que vuelve a pararse

La Plataforma por el Nuevo Centro de Salud 'García Lorca, Ya' de Burgos hace un repaso por la historia del proyecto justo cuando vuelve a surgir el miedo ante una nueva rescisión del contrato de obras

Jueves, 25 de mayo 2023, 07:28

Las obras del nuevo centro de salud García Lorca siguen paradas. Tras arrancar el año con actividad, un cronograma cerrado y el compromiso de que el edificio estaría concluido para finales de 2023, las obras se han vuelto a parar y los vecinos vuelven a tener el miedo de que el contrato se rescinda, por segunda vez, lo que sumaría un nuevo retraso.

La pasada semana, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, afirmaba que están apretando a la empresa adjudicataria para que presenten un nuevo cronograma, ya que ha asegurado que quiere continuar adelante con el proyecto. Eso sí, de incumplirse la promesa, se tendría que rescindir el contrato.

Ante esta situación, la Plataforma por el Nuevo Centro de Salud 'García Lorca Ya' vuelve a levantar la voz, asegurando que «es desesperante» pues llevan más de veinte años luchando por un centro de salud «digno» para los vecinos, pues «ya les toca». Están hartos de las buenas intenciones de la Junta y reclaman ser tratados como ciudadanos de primera.

En un comunicado, la Plataforma recuerda que la historia del centro de salud arrancó en junio de 1986, cuando se inauguraron las actuales dependencias, que eran provisionales pero se han acabado convirtiendo en permanentes. «En aquellos años la población que se atendía era relativamente joven y la demanda en salud era controlable», explican. Pero «a medida que iban pasando los años y la población envejecía la demanda aumentaba y se hacía más evidente la falta de espacio para poder trabajar, ofreciendo calidad a los usuarios.

«Los médicos tenían sus consultas pero las enfermeras no, y las tenían que compartir con ellos por lo que a los diez años se hizo un primer escrito a la Gerencia de Atención Primaria solicitado la construcción de un Nuevo Centro de Salud, argumentando la necesidad imperiosa de aumentar espacios para dar mejor servicio. La respuesta de la Administración fue que estaban en ello pero que teníamos que esperar porque había otras prioridades (los centros de San Agustín y Santa Clara)».

«Todo esto que parece tan fácil y sencillo ha llevado la friolera de veinte años de peleas, de luchas, de movilizaciones, de reuniones, de entrevistas»

Sin embargo, pasaban los años y nada se movía. Hubo reuniones con los delegados territoriales y el gerente de Área de Salud de Burgos, que reconocieron la necesidad y se comprometieron a mediar con Valladolid. Y se consiguió que los presupuestos de la Junta reservaran una partida para contratar el proyecto, primer paso antes de abordar la propia licitación de las obras y su construcción.

«Todo esto que parece tan fácil y sencillo ha llevado la friolera de veinte años de peleas, de luchas, de movilizaciones, de reuniones, de entrevistas y de organización de la comunidad, haciéndola partícipe de todo el proceso de reivindicación de un Nuevo Centro de Salud García Lorca», insiste la Plataforma, creada para defender el proyecto.

Veinte años

Hace dos décadas, empezaron las movilizaciones: recogida de firmas, pegada de carteles en las viviendas y fachadas, más reuniones con políticos y técnicos, denuncias en los medios de comunicación y concentraciones ciudadanas periódicas. Se ha paralizado en tráfico en la glorieta del peregrino en innumerables ocasiones y las movilizaciones no han cesado en ningún momento.

Sin embargo, «estos veintitrés años de lucha no han servido para que el nuevo centro de salud se construya», lamenta la plataforma, y recuerda que han pasado por uno y mil imprevistos cuando ya se había llegado a la última fase, la ejecución material de las obras. «Empezaron en 2018 y aún están sin concluir» pues ha habido tres parones en la construcción, de los que son responsables las empresas adjudicatarias.

«La primera fue Valtierra que, después de levantar toda la estructura de hormigón, pide un modificado económico a la Junta de Castilla y León de un 9% más del presupuesto y la Junta no se lo acepta. Van a los tribunales, pierde la empresa y las obras están paradas un año y medio«, recuerdan en el comunicado.

«La segunda, CHR. A los tres meses de continuar con la obra y revestir parte de la fachada de ladrillo caravista negro (este revestimiento no estaba en el proyecto inicial y nadie en la Junta sabe dar explicaciones de por qué lo han hecho así) es asumida por la empresa URBAS y vuelve a parar las obras hasta que la retoma tres meses de nuevo parón».

«Y tercera y última URBAS, que retoma las obras durante dos meses trabajando poco personal y trabajando interiores, tabicando consultas y poniendo premarcos de puertas con un tercer y actual parón porque las empresas subcontratadas –para realizar los oficios- no quieren trabajar para URBAS por un problema de confianza con la misma: Ha dejado de pagar en otras obras y ahora nadie quiere trabajar para ella….«.

Y mientras los vecinos siguen viendo la estructura prácticamente vacía del que se supone será nuevo centro de salud, «la Junta no hace más que declaraciones de buenas intenciones de que la obra se hará; la empresa declaraciones de que va a terminar la obra, pero la realidad es que la obra sigue parada», lamenta la plataforma.

«¿Es posible que podamos tener tan mala suerte en la construcción de este necesario y reivindicado nuevo centro de salud? ¿Es posible que se cometan tantos errores para que la obra aún esté sin terminar cinco años después de su comienzo?»

¿Mala suerte?

«¿Es posible que podamos tener tan mala suerte en la construcción de este necesario y reivindicado nuevo centro de salud? ¿Es posible que se cometan tantos errores para que la obra aún esté sin terminar cinco años después de su comienzo?¿ Cómo creer y tener confianza en los políticos que una y otra vez prometen hacer y estar haciendo cuando la realidad es que la obra está paralizada por cuarta vez?», se pregunta.

También si «es posible que las empresas lo hayan hecho tan bien para engañar a los técnicos de la Junta, encargados de hacer su selección. O si es posible que los técnicos de la Junta hayan hecho tan mal su trabajo que no han sido capaces de investigar a cada una de ellas? Todas estas preguntas nos hacemos y las respuestas no las tenemos, sólo tenemos la evidencia de los hechos».

La plataforma asegura que seguirá «la lucha incansable de pelear hasta conseguir el objetivo de tener un nuevo centro de salud digno, necesario y esperado, porque ya nos toca y nos lo merecemos porque somos ciudadanos de primera como el resto de los ciudadanos de Burgos. Y esto lo conseguiremos si la población y los vecinos y los trabajadores sanitarios nos siguen apoyando y luchando por ello».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Veintitrés años de lucha «desesperante» por el centro de salud García Lorca, que vuelve a pararse

Veintitrés años de lucha «desesperante» por el centro de salud García Lorca, que vuelve a pararse