Borrar
El autobús será pieza clave de esta temporada. Burgos CF

Los 11.070 kilómetros que recorrerá el Burgos CF la próxima temporada

Con el ascenso del Real Oviedo a Primera División, y del Andorra y Real Sociedad B a Segunda, los blanquinegros ya conocen todos los destinos para el próximo curso

Ruth Rodero

Burgos

Martes, 24 de junio 2025, 07:26

El Burgos CF ya conoce cuánta distancia tendrá que recorrer en el curso 2025-2026. En total, 21 desplazamientos que dejarán 11.070 kilómetros en la maleta blanquinegra y que le llevará de lado al lado del país.

El conjunto castellano recorrerá miles de kilómetros para disputar sus 21 partidos fuera de casa. Desde los picos de Andorra hasta Canarias, pasando por las playas de Cádiz, el calendario del Burgos CF es un viaje de norte a sur y de este a oeste por toda la geografía española.

Un país por delante

La temporada, que comenzará el fin de semana del 16 y 17 de agostó, llevará a los blanquinegros a recorrer estadios emblemáticos como La Romareda, El Molinón, Riazor o el José Zorrilla. Algunos viajes serán razonablemente cercanos, como puede ser el de Miranda de Ebro (84 kilómetros), Valladolid (127 kilómetros) o León y Éibar (179 kilómetros), pero otros, en cambio, obligarán a la expedición burgalesa a cruzar media península. Cádiz (920 kilómetros), Málaga (830 kilómetros), Almería (820 kilómetros) y Granada (760 kilómetros) están entre los trayectos más largos por carretera.

Especial mención merece el desplazamiento a Las Palmas. El conjunto blanquinegro tendrá que cruzar en avión más de 2.100 kilómetros ida y otros tantos de vuelta para medirse al equipo canario en el Estadio de Gran Canaria. También sumará un trayecto de larga distancia, el que tendrá que completar para enfrentarse al recién ascendido AD Ceuta. En total, 1021 kilómetros para tratar de asaltar el Municipal Alfonso Murube.

Cinco visitas a Andalucía

La comunidad autónoma que más veces visitarán los blanquinegros será Andalucía, con los desplazamientos a Almería, Cádiz, Granada, Córdoba y Málaga, todos ellos por encima de 600 kilómetros. Pero también tendrá otras cinco salidas de menos de 200 kilómetros: Miranda de Ebro, Valladolid, León, Éibar y Santander.

La zona menos poblada en esta temporada en Segunda División en la zona centro de la península, donde solo permanece como un reducto Leganés, recién descendido de Primera División. El resto de equipos se aglutinan en el tercio norte y tercio sur del mapa de España.

Una temporada que promete ser de carretera y manta para soñar en estos trayectos, por qué no, con pelear por cotas mayores de las conseguidas hasta ahora por el Burgos CF. M

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Los 11.070 kilómetros que recorrerá el Burgos CF la próxima temporada

Los 11.070 kilómetros que recorrerá el Burgos CF la próxima temporada