Borrar
Urgente Localizan a la niña desaparecida en Burgos desde el jueves
Santiago Aparicio y Antonio Garamendi, este miércoles en Zamora. J. L. LEAL / ICAL

CEOE rechaza la supresión de paradas del AVE en zonas necesitadas de inversiones

Los alcaldes de Segovia y de Medina del Campo urgen una reunión a Renfe para abordar el servicio ferroviario

El Norte

Valladolid

Miércoles, 11 de junio 2025, 20:50

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales rechazó este miércoles la supresión de paradas del AVE en la Estacion de Otero de Sanabria (Zamora), que se materializó el pasado lunes, 9 de junio, y expresó su apuesta por «trabajar para recuperarlas», ante la trascendencia especial que presentan esos servicios en zonas despobladas. «No nos parece bien la supresión. Si algo es importante es que las infraestructuras sean las adecuadas, infraestructuras de todo tipo y, una vez que están, no solo es tener la vía, sino también tener servicio. Si tienes una vía y no hay trenes, tampoco vale para nada», subrayó Antonio Garamendi, presidente de la patronal.

«En CEOE nacional lo vamos a seguir defendiendo. Es un problema demográfico que está pasando en otros territorios pero, de forma especial, en casos como el de Zamora. Trabajaremos también en el sentido de que se vuelva a recuperar. Si no las hay, las pides pero es que, en este caso, te han retirado las que ya tenías», añadió.

En este contexto, recordó que la Constitución española prescribe que «todos los españoles tenemos los mismos derechos y obligaciones» ante la Ley y que otro artículo indica «que tenemos los mismos derechos y obligaciones, vivamos donde vivamos» y apostilló: «Es una obligación del Estado, hacerlo. Cuando vemos, en una provincia que se va despoblando, con más razón es necesario que esas infraestructuras estén presentes para que sea atractiva a las nuevas inversiones y nuevos negocios que pueda haber».

Igualmente, incidió en las inversiones en digitalización y «todas las que sean necesarias» para que el territorio «sea atractivo» para inversores y empresas, y en la atracción del talento. «Es fundamental ver cómo se gestiona la formación para que haya interés para los inversores de gente preparada para instalarse en la provincia».

En su visita a Zamora, Antonio Garamendi apostó por «trabajar para recuperar» las paradas eliminadas en Sanabria

En este contexto, Antonio Garamendi aludió a los informes presentados por el economista Mario Draghi y el politólogo Enrico Letta sobre el futuro de la productividad y la competitividad en la Unión Europea, relativos, respectivamente, al avance en la integración económica y la aplicación de reformas estructurales el tecnología y energía y a la cohesión social. «Es lo que están hablando permanentemente: inversión, tener las infraestructuras que es el espacio de juego, y el talento que también es clave», insistió.

Garamendi hizo todas estas declaraciones antes de reunirse con la Junta Directiva de la CEOE-Cepyme de Zamora, en una visita adelantada, ante la imposibilidad de acudir este jueves, al acto de entrega de los Premios Empresario del Año de 2025. «Era imposible porque es el aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea y tengo que estar en Madrid a la hora de los premios pero no quería dejar pasar la oportunidad de conocer a los premiados y de tratar con la directiva», comentó.

Falta de atención

Los alcaldes de Segovia, José Mazarías, y de Medina del Campo, Guzmán Gómez, remitieron esta miércoles una nueva carta al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, en la que urgen una reunión para abordar «la preocupante situación» del servicio ferroviario en ambas localidades.

Ya el pasado 29 de mayo, ambos regidores enviaron una primera solicitud conjunta, que a día de hoy no ha tenido respuesta, explican a través de un comunicado. Así, lamentan que los trenes cuya supresión se temía ya han dejado de operar desde el pasado lunes, afectando «gravemente a la conectividad y a la movilidad de los ciudadanos de ambos municipios».

Ante esta falta de atención institucional, los alcaldes reiteran la necesidad de ser escuchados con urgencia y subrayan la importancia de mantener un encuentro directo que permita plantear soluciones inmediatas a «una situación que consideran insostenible y contraria al interés general».

Desde el lunes, Renfe ha suprimido frecuencias de AVE en Castilla y León, en concreto 10 paradas. Son seis en Segovia, dos en Medina del Campo y otras dos en Sanabria. El presidente de Renfe justifica la medida por el «uso absolutamente residual» de las paradas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta CEOE rechaza la supresión de paradas del AVE en zonas necesitadas de inversiones

CEOE rechaza la supresión de paradas del AVE en zonas necesitadas de inversiones