Borrar
Presentación de las exposiciones con los artistas. fotos Fundación caja de burgos
Diana Velásquez, Gonzalo Elvira e Ignacio Llamas abren un nuevo ciclo expositivo en el CAB

Diana Velásquez, Gonzalo Elvira e Ignacio Llamas abren un nuevo ciclo expositivo en el CAB

El Centro de Arte Caja de Burgos inaugura este viernes, 7 de octubre, sus tres nuevas propuestas artísticas, que se podrán visitar hasta el próximo 22 de enero

Viernes, 7 de octubre 2022, 17:49

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Centro de Arte Caja de Burgos CAB inaugura este viernes, 7 de octubre, sus tres nuevas propuestas artísticas, concebidas, respectivamente por Diana Velásquez, Gonzalo Elvira e Ignacio Llamas, y que permanecerán abiertas al público hasta el próximo 22 de enero.

La colombiana Diana Velásquez insta al público a reflexionar a partir de la ejemplificación diaria de la crisis económica, indagando en problemas como la burbuja inmobiliaria, los abusos financieros o la inseguridad alimentaria. Por su parte, Gonzalo Elvira imbrica en su propuesta el psicoanálisis y el racionalismo de la Bauhaus, con una instalación que dedica un espacio al universo de los sueños a través de pinturas de gran formato y, por último, Ignacio Llamas aborda la identidad como noción ambigua, cada vez más alejada de la emancipación personal y colectiva, con un trabajo que alude al difícil equilibrio entre la construcción de un yo auténtico y la necesidad de ser reconocido por el otro.

Diana Velásqueza: Progreso en proceso

Las consecuencias de la gran crisis económica de 2007, con sus embargos, desahucios, endeudamientos y la aparición de nuevas fronteras morales y éticas que se superponían a las históricas, han venido constituyendo el trabajo de los últimos años de Diana Velásquez (Bogotá, Colombia, 1978). En el proyecto que presenta en el CAB insta a reflexionar a partir de la ejemplificación diaria de la crisis. Trabajos como 'Anidar era otra cosa', en el que indaga sobre la explosión de la burbuja inmobiliaria desde la perspectiva del abandono de los espacios asociados a la vida y la intimidad de las personas, son resueltos mediante enrejados que separan, metafóricamente, el vacío del hogar. Un paso más allá lo constituye la instalación '2m²', una punzante e irónica solución habitacional de ejecución sencilla, barata, móvil y practicable que nos permite escapar de hipotecas y préstamos.

La artista Diana Velásquez.
La artista Diana Velásquez.

Su obra 'Real State' incide en los problemas derivados de la asunción de compromisos financieros. Impecables dibujos manuales simulan, a partir de contratos hipotecarios reales, documentos con el texto jurídico que le es propio y en el que se esconden abusos e irregularidades solo detectables en determinadas condiciones de visibilidad. Junto a otras series como 'Paisajes', documento del sueño roto del progreso prometido en urbanizaciones periféricas inacabadas.

Velásquez ha creado obras como 'En la cola', un mural pintado directamente en las paredes del CAB, de apariencia borrosa y casi abstracto que solo es visible bajo determinadas condiciones, en una alegoría de la misma invisibilidad de la precariedad social de la que explícitamente habla.

La pieza que condensa todo el proyecto expositivo en el CAB es una videoinstalación en la que se solapan cuatro momentos que el espectador presenciará simultáneamente. Se trata de un film distópico en el que una serie de personajes se enfrentan a situaciones que pueden parecernos dolorosamente absurdas. Tras ser registrados por un funcionario, los protagonistas del vídeo tendrán derecho a golpear una piñata de la que caen ridículas cantidades de comida.

Diana Velásquez, en sus obras, ahonda en la violencia doméstica, la migración, la guerra, temas todos que «me son directa o indirectamente cercanos […]. Algunos de los temas que he abordado desde mi trabajo son la violencia de género, la migración, la crisis económica, las consecuencias de la crisis inmobiliaria, el desahucio […]....», apunta la artista.

Un aspecto esencial en el desempeño de Diana Velásquez es la importancia que confiere a los procesos analógicos, como prefiere llamarlos ella. La manualidad, la ejecución personal, la construcción directa de los diferentes elementos con los que compone su obra no siempre son perceptibles, tan acostumbrados como estamos a la reproducción digital.

Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia en 2002, ha completado estudios de Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas en la Universidad Complutense de Madrid, donde también se diplomó en Estudios Avanzados, después de pasar por la Arts Stdents League de Nueva York. Ha realizado exposiciones en Colombia, España y Francia. En este sentido destacan los site specific para el Patio Corintio, Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón (La espera, 2020) y para las columnas de la fachada oeste del Grand Palais, París (L'attente, 2021) que fue comisariado por Vicent Poussou, quien también participa en el comisariado de Progreso en proceso para el CAB de Burgos.

Gonzalo Elvira: Leer el sueño

Los dibujos, pinturas, objetos y libros que integran esta exposición conforman un extenso relato con el que Gonzalo Elvira (Neuquén, Patagonia, Argentina, 1971) ha querido imbricar dos de los pilares fundamentales de la cultura contemporánea a ambos lados del Atlántico: las investigaciones formales artísticas de carácter racional alimentadas por la Bauhaus, y el psicoanálisis como terapia para tratar los problemas emocionales.

La investigación emprendida por Elvira se despliega en el espacio del CAB en tres salas. En la primera de ellas, junto a las recreadas portadas de la revista 'Idilio' por Gonzalo Elvira y originales de las mismas, se entrecruza 'Spellbound' (Recuerda, en España), la película dirigida por Alfred Hitchcock en 1945 que incorpora una escena onírica con decorados de Salvador Dalí, lo que constituyó la primera aparición del psicoanálisis en un gran medio de masas. La segunda sala está dedicada al consultorio de Richard Rest, el personaje ficticio armado por Gino Germani y Enrique Butelman. Retratos, imágenes y objetos tanto reales como simulados comparten protagonismo con un protagonista estelar: el español Ángel Garma Zubizarreta, introductor del psicoanálisis en el Cono Sur. Por fin el tercer ámbito está dedicado a los sueños. A través de pinturas de gran formato, las protagonistas femeninas recreadas por Gonzalo Elvira recuperan todo su protagonismo. La característica técnica de Gonzalo Elvira, basada en la acumulación de numerosos puntos cromáticos, compone un enjambre de superposiciones que matizan el dibujo, generan texturas y acentúan las perspectivas.

Gonzalo Elvira.
Gonzalo Elvira.

Desde 2010 el artista argentino ha venido desarrollando una suerte de 'Atlas' sobre la Bauhaus, la influyente escuela de enseñanza artística fundada en 1919 por Walter Gropius. 'Leer el sueño', la exposición que presenta en el CAB, conforma un tríptico junto a sus antecedentes Bauhaus 1919, modelo para armar y 12 canciones concretas, mostradas desde 2013 y 2017 en diferentes espacios de Argentina, Polonia y España.

Gonzalo Elvira viene realizando una larga y sostenida trayectoria desde su primer proyecto individual en el año 1993. Trabaja habitualmente en proyectos de investigación históricos-sociales de larga duración. Estudió en la escuela de artes visuales Antonio Berni en Buenos Aires. En los últimos cinco años ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas en España, Argentina, Andorra, Colombia, Brasil, Italia, exhibiendo sus proyectos en diversos espacios institucionales y privados, museos, galerías, ferias y centros de investigación.

Entre las exposiciones individuales podemos destacar en 2019 'Idilio' en la galería Rocío Santa Cruz, Barcelona, 'Bauhaus 1919', modelo para armar en galería Siboney de Santander, 'El psicoanálisis te ayudará' en el Centro Cultural Borges y 'Assaig S. T. 1909- 1919' en el Parque de la Memoria, ambas exposiciones en la ciudad de Buenos aires.

En 2018 presenta 12 canciones concretas en Rodriguez Gallery; Poznan, Polonia. En 2017 se presenta por primera vez con el proyecto 12 Canciones Concretas en el Centro de Arte de Alcobendas, Madrid, en colaboración con el músico Grösso. Ese mismo año presenta el proyecto 155. La balada de Simón en La Virreina, Barcelona, y Lo Imborrable, una intervención en el puente de Deusto en Bilbao. En 2015 expone el proyecto Assaig S.T. 1909-1919 en el Mume (Museo de la Memoria y el Exilio) en La Jonquera, y en la galería Canem de Castellón. El mismo proyecto se presento en el 2014 en la galería Sicart de Barcelona y el Cedinci (Centro de Investigación de la Cultura de Izquierdas) en Buenos Aires. En 2013 Assaig S.T. 1909-1919 fue expuesto en la galería EtHall, Barcelona. En el mismo año presenta Bauhaus 1919, modelo para armar en la galería My Name´s Lolita en Madrid. En 2012 se presenta por primera vez Assaig S.T. 1909-1919 en la Fundación Arte x Arte en Buenos Aires. En 2011 presenta el proyecto RES en la fundación Alon en Buenos Aires.

Ignacio Llamas: En el vacío

Ignacio Llamas (Toledo, 1970) ha venido desarrollando una obra sostenida por la preocupación formal extrema y por un complejo contenido sensible. Una sensación de inmaterialidad, de ligereza, de sutilidad que ha acabado por envolver cada una de las propuestas que ha venido presentando en espacios y galerías de Europa, Asia y América.

Términos como mística, intimidad, introspección, silencio o subjetividad acompañan con frecuencia el relato de la obra de Llamas. En el proyecto que ha creado en exclusiva para el CAB elabora una nueva narración en su quehacer argumental: la identidad como noción ambigua, cada vez más alejada de la emancipación personal y colectiva y, por el contrario, más cercana a la exclusión y la dominación. El compendio de obras propuestas por Llamas respeta el rito poético y solemne que le es característico.

Ignacio Llamas.
Ignacio Llamas.

Las fotografías de la serie 'Lo que la luz encubre', resueltas unas sobre dominantes blancos, frente a otras de fondo negro, crean una retícula inquietante, entre el albor y la refulgencia, una atmósfera de apariencia vegetal cuya carga simbólica nos conduce hacia el borrado de la experiencia y el conocimiento. Un argumento que acentúa en obras como 'Lo que se esconde en las sombras', una refutación de la luz como fuente de discernimiento y un llamamiento a la meditación recogida.

La materialidad de 'Lo que se esconde en la luz' se evidencia de manera grave en 'Vaciamientos', una serie de cubos de cemento dispuestos en línea como una frontera insoslayable. El conjunto titulado 'Donde nadie quiere estar' desnuda sus armazones para mostrar la inconsistencia de todo registro, la vacuidad del reconocimiento, la superficialidad de los discursos que arman nuestra identidad. Una reflexión que Ignacio Llamas resuelve de nuevo en una de sus piezas más elegantes y poéticas: 'Suspenderse en el vacío'. Con ella regresa a la contundencia de la ruptura, del sacrificio que toda renuncia conlleva. La transparencia mellada del cristal conforma una sutil alegoría de nuestro envés más frágil, de nuestra existencia amenazada por el difícil equilibrio entre la construcción de un yo verdadero y auténtico y la necesidad de ser reconocido por el otro.

Ignacio Llamas, licenciado en Bellas Artes por la UCM, completó su formación con la participación en diversos talleres con artistas como Luís Gordillo, Misuo Miura, Jaime Lorente o Gerardo Aparicio.

A principios de los noventa realiza su primera exposición individual. Desde entonces muestra con asiduidad su obra en galerías, museos y centros de arte. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en España, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, EEUU, Brasil y Argentina, participando con frecuencia en ferias de arte contemporáneo tanto nacionales como internacionales. Entre otros lugares se ha podido ver su obra en el Museo Patio Herreriano, Museo DA2, Fundación Antonio Pérez, MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo), Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA o MUSAC y en ferias como ARCO, TIAF (Toronto), ArteBA (Buenos Aires), Art Brussels, Photo Taipei, Chaco (Santiago de Chile), Photo London o Pinta Miami (EEUU).

A mediados del 2002 su obra abandona el plano para adquirir un carácter volumétrico, siendo esta última de difícil clasificación, al encontrarse a caballo entre la escultura, la instalación y el objeto artístico. De ella cabe destacar su alta carga poética, mediante la cual profundiza en conceptos como la interioridad del ser humano y sus vinculaciones con la trascendencia. Paralelamente a esta obra, y tras un largo periodo de acercamiento al mundo de la fotografía, surgen en 2009 sus primeras piezas fotográficas, que mantienen el espíritu evocador y místico de la obra en volumen. En los últimos años está trabajando con el concepto del dolor y las posibilidades que este ofrece de, una vez asumido, construir al ser humano.

Entre los premios recibidos cabe destacar el otorgado por la Asociación Nacional de Críticos de Arte, en 2016, como el mejor artista español en ARCO.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios