Borrar
Urgente Encuentran a una mujer muerta en una vivienda en un pueblo de Burgos
Una de las piezas de la exposición RODRIGO GONZÁLEZ

Los secretos del Guernica y su viaje por el mundo, en una exposición

‘Picasso. El viaje del Guernica’ hace un repaso por todo lo que generó el cuadro allá donde viajó, hasta su llegada a España e instalación en el Museo Reina Sofía

Viernes, 23 de marzo 2018, 19:58

El Guernica tardó en llegar a España. Quizá demasiado. Cuando el 10 de septiembre de 1981 el histórico cuadro de Pablo Picasso aterrizó en el aeropuerto de Barajas lo estaba haciendo por primera vez. El pintor comenzó la obra en un estudio francés, incluso tuvo que cambiarse a otro debido a la gran dimensión del lienzo. De allí, viajó por todo el mundo durante 44 años, como obra de arte y reclamo de propaganda política ante los impedimentos para llegar a España. Finalmente, en 1992 el cuadro se instaló en el Museo Reina Sofía, que ahora, junto a la Obra Social ‘la Caixa’ y la Fundación Caja de Burgos, han traído a la ciudad una exposición con todos los secretos que se pueden contar sobre esta obra de arte.

Pinceladas en plena Guerra Civil. En enero de 1937, el Gobierno de la Segunda República encargó a Picasso pintar un cuadro para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París. Él no comenzó el trabajo instantáneamente, le faltaba un reactivo: el terror y dolor que le provocó el bombardeo de la población Gernika de las fuerzas aéreas alemanas e italianas a favor del bando sublevado. Picasso reaccionó de la mejor forma posible, con el arte, y su trabajo de apenas cinco semanas se convirtió en «el último exiliado» de la Guerra Civil española.

45 bocetos con los temas, las figuras y la definición espacial fueron los preparativos del pintor para reflejar los sentimientos personales y colectivos de un momento histórico actual en una de las obras más emblemáticas del arte del siglo XX, como símbolo antibelicista y de lucha por la libertad. Todo su proceso de creación fue fotografiado por Dora Maar, con quien mantenía una relación sentimental en aquella época. Pero el cuadro no tiene importancia solo por lo que es en sí mismo, sino «por lo que generó a su alrededor», ha afirmado Carlos Martín, comisario de la exposición. Por esa razón, la muestra recupera «la historia originada en un hecho dramático y trágico y traza su evolución a lo largo del siglo XX, pero siempre intentando desjerarquizarlo».

De esta manera, cinco ámbitos conforman una exposición que repasa el recorrido de la obra en sus distintas fases, incluidos momentos de la vida del artista que fueron determinantes en la creación del cuadro. La Obra Social ‘la Caixa’ ha producido piezas audiovisuales que ayudan a entender la historia del Guernica y su influencia. Se inaugura esta tarde y permanecerá abierta hasta el 18 de abril en el Paseo Sierra de Atapuerca. De lunes a domingo, de 12:30 a 14 horas y de 17 a 21 horas. También habrá visitas guiadas, de lunes a viernes a las 19 horas. Sábados, domingos y festivos a las 12 y a las 19 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Los secretos del Guernica y su viaje por el mundo, en una exposición