Estas son las sedes del Mundial 2030 más próximas a Burgos
El campeonato de fútbol se disputará en tres continentes diferentes, convirtiéndose en el más internacional hasta la fecha, por ello los burgaleses no tendrán que viajar mucho para disfrutarlo en directo
El Mundial de Fútbol 2030 se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Así lo ha confirmado la FIFA el 11 de diciembre de este 2024. Promete ser un evento histórico, no solo por conmemorar el centenario del primer torneo, sino también por su formato inédito. Tres países diferentes acogerán varios partidos en su territorio repartidos por varias ciudades.
Además, Uruguay, Argentina y Paraguay albergarán los partidos inaugurales como un homenaje a los 100 años del fútbol mundialista. Varias alternativas para tres continentes y un total de seis países. Sin embargo, para los aficionados burgaleses la buena noticia es que cinco de las sedes elegidas están a escasa distancia de Burgos.
Lo que hay que tener en cuenta es que la capital será la tercera ciudad de Castilla y León, junto a Valladolid y Ponferrada, que ejercerá como subsede de este Mundial. Las ciudades anfitrionas elegidas por la FIFA son Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Zaragoza, Madrid, A Coruña, Madrid, Málaga, Sevilla y Las Palmas de Gran Canarias. Cinco de ellos están próximos a la provincia burgalesa, teniendo la oportunidad de vivir de cerca la emoción de los partidos del Mundial.
Reale Arena (Anoeta)- San Sebastián
El Reale Arena, junto con otros 10 estadios, es una de las sedes elegidas por la RFEF para albergar esta cita mundialista organizada por la FIFA. Acontecimiento histórico en el que se espera que este estadio guipuzcoano acoja partidos hasta cuartos de final. En este caso la elección, del conocido Anoeta, se conocía en julio de este mismo año, con una nota de 3,8 sobre 5 puntos.
En 1993 fue la inauguración oficial del estadio municipal de Anoeta, conocido en la actualidad como Reale Arena por motivos de patrocinio. Tras la remodelación se ha convertido en uno de los estadios más grandes de La Liga española. Se encuentra en el barrio de Amara, más en concreto en el paseo de Anoeta, número 1, de San Sebastián, capital de la provincia guipuzcoana del País Vasco.
En el actual Reale Arena juega el equipo de máxima categoría del fútbol la Real Sociedad, club que reúne en la mayoría de sus partidos gran número de aficionados, la capacidad del coliseo guipuzcoano supera los 42.000. Un campo de fútbol que está a 214 kilómetros de la capital burgalesa.
San Mamés- Bilbao
El estadio bilbaíno, San Mamés, o conocido popularmente como 'La Catedral' será otra de las sedes del Mundial 2030. El pasado 29 de mayo fue visitado por una delegación de la FIFA acompañada por representantes de la propia candidatura. Al coliseo rojiblanco se le adjudicó la quinta mejor clasificación de los veinte estadios aspirantes, un 4,1 sobre 5 puntos.
San Mamés albergará partidos hasta cuartos de final. En dicho estadio ya se han llevado a cabo grandes eventos como la Champions femenina, la final europea de rugby y los MTV Awards, entre otros. La nueva Catedral se inauguró el 16 de septiembre de 2013, siendo el sucesor del antiguo San Mamés. El estadio se encuentra en la calle de Rafael Moreno Pitxitxi de Bilbao, capital vizcaína del País Vasco.
El Athletic Club de Bilbao es el equipo que la mayoría de las semanas aglomera a más de 53.000 personas en su estadio, San Mamés, la capacidad exacta de este campo es de 53.633 personas. El estadio más próximo de la provincia burgalesa a tan solo 159 kilómetros de la capital.
Santiago Bernabéu- Madrid
Uno de los estadios conocidos mundialmente es el Santiago Bernabéu. Recinto que tras la remodelación es uno de los más espectaculares del planeta. Y así lo han mostrado la delegación de la FIFA, el cual ha conseguido junto a otros la mayor puntuación, un total de 4,3 sobre 5 puntos. La intención que tiene el coliseo de los madridistas es albergar la final del campeonato.
La polémica con disputar la fase final se debe a que el Santiago Bernabéu todavía no está acabado, se prevé que esté finalizado al 100% en el año 2028. El principal requisito de la FIFA para acoger la final está en que los candidatos deben sobrepasar los 80.000 espectadores, por eso el Santiago Bernabéu deberá hacer una remodelación. El estadio se ubica en el barrio de Chamartín, más en concreto en la avenida de Concha Espina, de Madrid, capital de la Comunidad de Madrid.
Uno de los equipos más famosos del mundo, como es lógico, juega en uno de los estadios más conocidos, este es el Real Madrid, club que mueve a más de 78.000 personas en cada partido. Como se destaca en el párrafo anterior el club quiere llegar a superar los 80.000 para el Mundial 2030. Este nuevo e inacabado estadio está a 236 kilómetros de la capital.
Riyadh Air Metropolitano- Madrid
Uno de los estadios con la misma puntuación que el anterior ha sido el Riyadh Air Metropolitano, con un 4,3 de 5 puntos. El coliseo rojiblanco de la capital de España estaría fuera de la ecuación para disputar en él la final del Mundial 2030, ya que no llegaría a los más de 80.000 espectadores, a pesar de su buena puntuación.
Actualmente se le conoce como Riyadh Air Metropolitano por su patrocinador. Sucesor del conocido Vicente Calderón que estuvo, durante más de 51 años, situado en el barrio de Imperial, más en concreto en la plaza Virgen del Puerto, número 67, hasta que en 2017 se inauguró el nuevo Metropolitano situado en el barrio de Rosas, en la avenida de Luis Aragonés, número 4, de Madrid, capital de la Comunidad de Madrid.
En la misma ciudad que el anterior estadio se ubica el Metropolitano, campo en el que juega el Atlético de Madrid con más de 70.000 asientos disponibles en su estadio. Dicho campo de fútbol está a 240 kilómetros de la capital burgalesa.
Nueva Romareda- Zaragoza
La Nueva Romareda ya tiene el visto bueno de FIFA para ser una de las sedes del Mundial 2030. Dicho organismo ha puntuado al estadio zaragozano con un 3,8 sobre 5, la cifra más inferior a la media del resto de los 20 estadios, pero ha conseguido ser uno de los lugares elegidos de todo el país español. El estadio aragonés será una de las sedes que acogerán partidos hasta octavos de final.
Las obras para construir este nuevo estadio ya están en marcha y el objetivo final es que el 31 de agosto de 2027 el Real Zaragoza ya pueda jugar en el nuevo estadio. Se ubicará en el mismo lugar que la antigua Romareda en el paseo de Isabel la Católica, número 4 de Zaragoza, capital de Aragón.
El estadio que suele visitar el Burgos CF cada año en 2030 será otro, ya que la Nueva Romareda estará lista para el Mundial, con capacidad de 43.144 personas. De todos los anteriores, este es el más alejado, a una distancia exacta de 300 kilómetros desde la capital.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.