

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado del automóvil mantiene su tendencia al alza en Burgos. Escasa, sí, pero al alza en todo caso. Así lo muestran los datos ofrecidos por las patronales del sector, que indican que los concesionarios de la provincia matricularon un total de 947 turismos y todoterrenos nuevos durante el primer trimestre del año, lo que supone un ligero aumento del 2,27% respecto a los datos acumulados durante el mismo periodo del año anterior.
Se trata, sin duda, de una buena noticia, pero alejada del crecimiento observado en el conjunto del territorio nacional, donde las matriculaciones se dispararon entre enero y marzo un 14,1% debido, en parte, al impulso en las ventas en las zonas afectadas por la dana.
947 Turismos y todoterrenos
Durante el primer trimestre del año se matricularon en Burgos 947 turismos y todoterrenos nuevos, un 2,27% más que en el mismo periodo de 2024.
En este sentido, el aumento de ventas del primer trimestre en Burgos se sustenta en los buenos datos ofrecidos por el sector en enero y febrero, toda vez que en marzo se registró un descenso de las ventas, con 307 matriculaciones frente a las 320 contabilizadas en marzo de 2024.
Sea como fuere, el sector parece estar recuperando poco a poco el pulso tras unos años muy complicados. El crecimiento no es significativo en los últimos meses, y aún se está muy lejos de las cifras registradas hace años, pero la tendencia al alza se ha consolidado ya en Burgos tras un 2024 positivo en este sentido.
También se ha consolidado plenamente el cambio en el propio reparto del mercado. Hoy, más de la mitad de los turismos y todoterrenos que se matriculan en Burgos son híbridos (486 en el primer trimestre), desplazando ya definitivamente a otras motorizaciones tradicionales, como la gasolina (240 unidades) o un diésel que ha desaparecido prácticamente del mapa (36 unidades). La cuota de mercado de este último tipo de motorizaciones, hace no mucho líder de ventas, es ahora de un paupérrimo 3,8%.
De hecho, el diésel ha sido superado, no sólo por los motores híbridos, sino por todos y cada uno de los motores alternativos puestos en circulación en el mercado en los últimos años. Así, los eléctricos acaparan una cuota de mercado del 5,9% (56 unidades) en el primer trimestre del año, mientras que los propulsados por gas acaparan otro 5,1% con 49 unidades. A ellos se les unen los híbridos enchufables, que son ahora mismo los que más están aumentando su cuota de mercado, a pesar de ser todavía limitada (80 unidades, un 8,4% del total del mercado tras crecer en un 77,7% en un año).
El otro cambio fundamental registrado en el sector en los últimos tiempos es el desembarco de un buen puñado de marcas chinas que poco a poco han abierto mercado. Sin duda, la gran protagonista es MG, que acumula ya más ventas que muchas marcas europeas tradicionales (53 unidades en el primer trimestre), pero a su sombra ya comienzan a emerger otras, como Jaecoo (10), Omoda (10) o la chino-española Ebro (9).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.