

Secciones
Servicios
Destacamos
Al igual que en las elecciones municipales de 2019, los vecinos de la ciudad de Burgos tienen nueve opciones de voto para elegir al que será el futuro alcalde. Son 14 las candidaturas anunciadas y registradas en la Junta Electoral para estas elecciones municipales del 28 de mayo, pero la candidatura de Falange Española y de las JONS no tiene candidatos asociados.
Pero algo ha cambiado en las cabezas de lista. En 2019 eran solo dos las mujeres que se presentaban como cabeza de lista. Este 2023 son cuatro, cinco contando con la candidata de Escaños en Blanco para Dejar Escaños Vacíos, María Jesús Peña. Lo reseñable es que de las cinco candidaturas que repiten: PSOE, PP, Ciudadanos, Vox y Podemos, todas estuvieron encabezadas por un hombre y este 2023 hay tres de ellas lideradas por una mujer.
Al frente del PSOE repite Daniel de la Rosa y como cabeza de lista de Vox en lugar de Ángel Martín está Fernando Martínez-Acitores. Pero el PP pasa de estar encabezado por Javier Lacalle a Cristina Ayala. Rosario Pérez lidera la lista de Cs y en 2019 lo hizo Vicente Marañón y Margarita Arroyo encabeza la candidatura de Podemos cuando en 2019 estaba en ese puesto Raúl Salinero.
Queda otra mujer como cabeza de lista, Carolina Blasco, al frente de Decide Burgos. El partido que ha conformado la exportavoz del PP tras la decisión de este partido de no llevarla como candidata a la Alcaldía. Entonces anunció su cese de militancia en el partido, renunció a la portavocía del grupo municipal, puso a disposición de su partido el acta de concejal y anunció que estaba trabajando en una candidatura propia, Decide Burgos.
La Ley de Representación Paritaria en órganos de decisión, aprobada por el Consejo de Ministros, recoge que las candidaturas electorales deben tener una composición paritaria con listas cremallera con una alternancia de personas de uno y otro sexo. La reforma se aplica a todos los procesos electorales incluidas, por supuesto, las elecciones municipales de este 28M.
Noticia Relacionada
Las candidaturas más veteranas al Ayuntamiento de Burgos cumplen con esta paridad, ninguno de los dos sexos tiene una presencia inferior al 40 % en las listas. De 27 componentes que tienen las candidaturas al Consistorio de Burgos 13 son mujeres en el PSOE. En PP y Cs hay 12 nombres femeninos, Podemos lleva 14 mujeres en su candidatura y Vox es el partido con más presencia femenina, 15 mujeres forman parte de su candidatura.
En las candidaturas de PP y Cs al Consistorio burgalés se repite una curiosidad. En el número dos de ambas listas hay dos nombres procedentes de Miranda de Ebro. El número dos del PP es Borja Suárez, candidato a la Alcaldía de Miranda en 2015, actual concejal de Miraveche y portavoz del PP en la Diputación de Burgos. Como número dos de Ciudadanos aparece Sergio González Villanueva, candidato en 2019 a la Alcaldía de Miranda por este mismo partido.
En las listas del PP y Vox se encuentran los hijos de dos nombres históricos de la ciudad de Burgos, que, además, guardan relación en la historia de la ciudad. Como número tres de Vox encontramos a Ignacio Peña, hijo del alcalde de Burgos José María Peña (Unión de Centro Democrático, Alianza Popular, PP y, finalmente, su propio partido). Como número 9 del PP está Carlos Niño Pérez, hijo del también alcalde de la ciudad Valentín Niño (PP).
José María Peña fue alcalde de Burgos de 1979 a 1992. Ese año renunció a su cargo al resultar implicado en el Caso de la construcción. Días después fue elegido nuevo alcalde, precisamente, Valentín Niño.
La sociedad civil también ha encontrado sus huecos en las listas de los partidos que se presentan para ostentar la Alcaldía de la ciudad. Además, esta representación está repartida entre las candidaturas.
En la lista del PSOE está, como independiente, Julián Vesga, empresario del comercio y exvicepresidente de la Federación de Empresarios del Comercio de Burgos. Este lunes 24 de abril presentaba su dimisión de este cargo que ocupaba desde 2011.
En la candidatura del PP está Fernando de la Varga, empresario. De la Varga fue presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León hasta finales de 2022. Actualmente, sigue defendiendo los intereses del sector hostelero desde la vicepresidencia de la patronal provincial, además de seguir al frente de la Asociación de Bares y Restaurantes. En Vox encontramos a Raúl Martínez, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Burgos.
Desde el ámbito social encontramos a Tamara Caballero en la lista de Vox. Caballero es la presidenta de Apace, la Asociación para la Atención de las personas Afectadas de Parálisis Cerebral y Afines de Burgos. En el PSOE también aparece el nombre de José María Romo, licenciado en medicina y cirugía y quien recientemente ha ocupado la Gerencia del Hospital Universitario de Burgos, y el de Virginia Escudero, secretaria del consejo de barrio de Capiscol.
Los partidos han reservado el cierre de lista para los nombres notables e históricos de sus siglas. Cierra la lista del PSOE Ángel Olivares, exalcalde de Burgos. La del PP la cierra César Rico, concejal del Ayuntamiento y presidente de la Diputación. La de Ciudadanos la cierra la actual concejala de Comercio del Ayuntamiento, Rosa María Niño, y la de Vox, José Antonio Ortega Lara, uno de los fundadores del partido secuestrado por ETA entre 1996 y 1997. El cierre de Podemos es para Lourdes Martín, afiliada a Izquierda Unida desde mediados de los 80 y concejala por este partido en el Ayuntamiento de Burgos. Ocupó, además, brevemente, parte del equipo de Gobierno con Olivares tras la alianza de Izquierda Unida, PSOE y Tierra Comunera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.