
Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 14 de mayo 2025, 13:31
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos electrónicos que acreditan el ahorro de energía final conseguido tras la ejecución de una medida de eficiencia energética. Por cada kilovatio hora (kWh) de ahorro obtenido, se genera un CAE. Por ejemplo, si una actuación permite ahorrar 500 kWh al año, se podrán obtener 500 CAE.
Empresas especializadas como Fontaneros.com en Burgos, se encargan de todos los trámites necesarios para facilitar este proceso a los usuarios.
Con la creación del sistema CAE, se establece un mercado de ahorro energético donde los llamados sujetos obligados pueden comprar CAE en lugar de hacer aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Así, pueden cumplir su obligación legal adquiriendo estos certificados a través del mercado, ya sea directamente de otros sujetos obligados o a través de sujetos delegados.
Este sistema permite monetizar los ahorros energéticos, facilitando el retorno de parte de la inversión realizada en actuaciones como la mejora del aislamiento térmico, la renovación de equipos o el cambio a iluminación eficiente. El propietario del ahorro puede ceder sus derechos a un tercero a cambio de una compensación económica.
Diversos actores participan en este sistema:
- Sujetos obligados: comercializadoras de electricidad y gas, operadores de productos petrolíferos y de GLP que deben cumplir con un objetivo anual de ahorro energético.
- Sujetos delegados: empresas que colaboran con los sujetos obligados, comprometiéndose a entregar una cantidad de CAE en su nombre.
- Propietario del ahorro: quien realiza la inversión en eficiencia energética.
- Usuario final: quien se beneficia directamente del ahorro, generalmente el mismo que realiza la inversión.
- Verificador de ahorro energético: entidad acreditada que valida la actuación realizada y los ahorros conseguidos.
- Gestores autonómicos y el Coordinador Nacional: representan a la administración y gestionan el sistema a nivel regional y nacional.
Los CAE pueden generarse por actuaciones realizadas desde el 26 de enero de 2023 en adelante, siempre que cumplan con la normativa vigente. Solo los sujetos obligados y delegados pueden solicitar la emisión de estos certificados, y deben contar con un dictamen favorable de un verificador energético.
Las actuaciones pueden ser estandarizadas (recogidas en el Catálogo del Sistema) o singulares (casos específicos). La solicitud se realiza a través de una plataforma electrónica, donde los gestores autonómicos valoran la documentación. Si procede, se emiten los CAE, que son registrados por el Coordinador Nacional y quedan listos para su compraventa o liquidación.
Web: www.fontaneros.com
Dirección:: Calle del Romancero, 6, BAJO, 09002 Burgos
Teléfono: 947 20 53 50
Deja que profesionales autorizados realicen el proceso que a veces puede resultar arduo y tedioso, llama a Fontaneros.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.