Borrar
Acción del 'Vamos a darles un toque' de ediciones anteriores en San Miguel de Pedroso. BC

Las campanas vuelven a tañer para reivindicar el medio rural en Burgos

En el último año la población del país ha experimentado un aumento de medio millón, pero las áreas rurales continúan sufriendo un éxodo poblacional persistente

Jueves, 25 de enero 2024, 07:28

Fue en 2019 cuando desde San Miguel de Pedroso, un barrio de Belorado, la Asociación El Priorato empezó una iniciativa novedosa, tocar las campanas para «dar un toque» a los gobiernos locales, regionales y central ante la despoblación del mundo rural. El objetivo es claro según el presidente de la Asolación: «reclamamos medidas urgentes para facilitar un escenario que haga posible la repoblación del mundo rural».

Aprovechan la celebración del Día de la Repoblación, el 3 de febrero, para hacer esta llamada a las administraciones. Es una llamada general a todas las asociaciones, plataformas y ayuntamientos implicados en la Revuelta de la España Vaciada, para que, entre todos, «logremos hacernos notar y sensibilizar a políticos y población sobre este problema».

Es la quinta edición de esta iniciativa que se va a extender a 200 pueblos y otras localidades de España. Pero es San Miguel de Pedroso la cuna de esta iniciativa tan curiosa y participativa. Se trata de «dar un toque de campanas de cinco minutos a las 13 horas del sábado 3 de febrero, con el permiso de las autoridades eclesiásticas y civiles».

Pueblos adheridos al 'Vamos a darles un toque'. BC

En concreto en San Miguel, se enmarca en un elenco de actividades el sábado día 3, como la preparación de una comida popular, juegos populares como el aro, tejo, tuta y bolos. El toque de campanas; la comida popular (patatas con chorizo); partidas de brisca y mus. A las 19.00 horas la charla temática: 'Campanas y toques en la sierra de la Demanda', a cargo de Gonzalo Abajo. Para la jornada del domingo, a las 13.45 horas, la celebración de la misa y posteriormente vermut musical.

Manifiesto

Para la ocasión han publicado un manifiesto en el que inciden en «la creciente conciencia por parte de las Administraciones y los medios de comunicación acerca de la problemática de despoblación». Reconocen que se han implementado medidas incipientes, `pero «resulta imperativo adoptar soluciones vigorosas y expeditas, dado que el tiempo y la población parecen escaparse de nuestras manos».

Se han impulsado asentamientos «mediante subvenciones para viviendas de recién llegados o exenciones fiscales», en ausencia de acciones significativas por parte de instancias superiores oficiales. Sin embargo apuntan que «resulta paradójico que, a pesar de que en el último año la población del país ha experimentado un aumento de medio millón de personas, las áreas rurales continúan experimentando un éxodo poblacional persistente».

Cambios tecnológicos y modelo de consumo

Creen que es crucial reconocer que estos tiempos están condicionados «por cambios tecnológicos y transformaciones en el modelo de consumo». Y que en este contexto, el sector agroalimentario, «puede consolidarse en el entorno rural».

Por ello, apuntan, es «imprescindible fomentar la instalación de industrias y fábricas en las proximidades de los núcleos rurales, mediante incentivos fiscales positivos». Medidas como esta favorecerán el establecimiento de sedes empresariales en los pueblos, «contribuyendo así a revertir la tendencia de despoblación y fortaleciendo la vitalidad de las comunidades rurales».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las campanas vuelven a tañer para reivindicar el medio rural en Burgos