Cáritas Burgos acompaña a más de 10.000 personas en la provincia
Bajo el lema 'Mientras haya personas, hay esperanza', la entidad centra su discurso en la crisis de la vivienda, las dificultades administrativas para los migrantes y la desigualdad
Cáritas Burgos atendió a un total de 10.131 personas de toda la provincia durante el 2024, tal y como recoge su memoria de actividades sobre el pasado año. El delegado Mario Vivanco, el director de Cáritas, Jorge Simón y la coordinadora de Acción Social, María Gutiérrez, hicieron un balance sobre el pasado ejercicio, el cual estuvo marcado por la «persistencia de las desigualdades», la «vulnerabilidad» económica, y la falta de concreción de las medidas de Extranjería.
En su intervención, Gutiérrez explicó que durante el 2024 acompañaron a 6.816 familias de Burgos, y se llevaron a cabo más de 78.000 intervenciones en toda la provincia, un 60 por ciento más en la capital, un 17 por ciento en Miranda, un 12 por ciento en Aranda y un 11 por ciento en el medio rural.
En cuanto a la situación laboral, el 51 por ciento se encontraba en búsqueda de empleo y un 16 por ciento tenía trabajo. Por otro lado, el 59 por ciento son extracomunitarios y el 7 por ciento tenía estudios universitarios. En franjas de edad, Cáritas atendió a 900 menores y el 21,7 por ciento tenía menos de 30 años.
Explicaron además que el perfil de las personas atendidas muestra una «diversidad creciente». El 31 por ciento de las personas que acudían, lo hacían por primera vez, habiendo además un «equilibrio» entre hombre y mujeres, con un ligero incremento de personas de países extracomunitarios y una mejora del nivel formativo.
Desde Cáritas explicaron que pese a las mejoras macroeconómicas, persistía el desempleo estructural y el fenómeno de los trabajadores pobres. Además, señalaron que la desigualdad en el mercado laboral provoca que un 16 por ciento de los atendidos por Cáritas sean trabajadores, que pese a eso no logran salir de la exclusión.
Vivienda, empleo e infancia
Entre los programas con mayor intervención, destacaron la acogida parroquial (3.807 familias), la atención a la infancia (902 menores), las personas sin hogar (1.063 participantes) y el programa de empleo (2.564 personas atendidas, con 594 inserciones laborales, 335 de ellas con contratos indefinidos).
En el ámbito de vivienda, denunciaron la falta de vivienda social y los requisitos cada vez más exigentes para acceder al alquiler, una crisis que consideran «de primer orden», y que afecta especialmente a las familias en situación de vulnerabilidad.
Datos económicos
Asimismo, Simón presentó los datos económicos, y explicó que la entidad invirtió 4.056.000 euros en sus programas, con un equilibrio sostenido entre financiación pública (36 por ciento) y recursos propios (64 por ciento). Destacó además el «peso creciente» de las herencias y legados (29 por ciento).
En relación a la cooperación internacional, puso en valor proyectos como el acceso a agua potable en Burkina Faso, la atención a la infancia en Bolivia o el apoyo a Tierra Santa, así como la respuesta inmediata a catástrofes como la Dana en Valencia y Albacete, donde desde Burgos se enviaron cerca de 300.000 euros.
Además, Cáritas anunció que está desarrollando su nuevo Plan Estratégico 2025-2028, con ejes centrados en la denuncia profética, el voluntariado, la tecnología al servicio de las personas y la construcción de comunidades acogedoras.
Destacaron además que a partir de las 20 horas habrá un concierto del grupo Balian en el paseo del Espolón, y el domingo, solemnidad del Corpus Christi, Cáritas participará en la eucaristía en la Catedral. Aranda, Miranda y Medina de Pomar también celebrarán distintos actos.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.