Comienzan las obras del centro transformador y distribuidor de productos locales de un pueblo de Burgos
La nueva dotación estará ubicada en Quintanas de Valdelucio y de su gestión se encargará la Asociación AGEA Las Loras, formada por más de una decena de productores
Quintanas de Valdelucio acogerá un centro de transformación de alimentos con sala de despiece y centro logístico para la distribución de productos locales que será gestionado por la asociación AGEA Las Loras (Agricultores Ganaderos y Elaboradores Alimentarios de Las Loras). Este nuevo centro se pretende dar respuesta a la necesidad planteada desde el grupo de trabajo de agricultores y ganaderos junto al que el Geoparque viene trabajando desde hace años para impulsar mejoras en el sector. «Tras la obtención de todos los permisos necesarios para la construcción del centro y la posterior licitación de la obra, la semana pasada comenzaron los trabajos», explica Jose Ángel Sánchez, director científico del Geoparque Las Loras y miembro de Argeol, entidad que coordina esta acción en la que también participa la Fundación Entretantos.



Esta acción, una de las más ambiciosas de Laboratorio GAD-EX -proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, tiene por objetivo mejorar la producción y la comercialización de los productos locales del Geoparque Las Loras e incrementar la rentabilidad de las explotaciones agrarias de las personas que se dedican a la ganadería extensiva y/o a la agricultura en el territorio.
AGEA La Loras
Del mismo modo, hace algunos meses se presentó en el registro nacional de asociaciones una solicitud para la constitución de una nueva asociación AGEA Las Loras (Agricultores Ganaderos y Elaboradores Alimentarios de Las Loras), entidad que se encargará de gestionar el futuro centro de transformación de alimentos y distribución de Quintanas de Valdelucio. «De esta forma, nos adelantamos a la apertura de este espacio y nos aseguramos poder hacer frente a los gastos y sacarle el máximo partido desde el minuto uno a la instalación», añade.
Catálogo digital y marca de calidad
De manera complementaria, se está trabajando en la creación de un catálogo digital con el que se dará visibilidad a los alimentos que se producen en el Geoparque y que servirá también para ponerlos al alcance de cualquiera. De Huerta y Campo (pollos, huevos camperos y manzanas), Ecofungi (setas ecológicas), Ecovaldeprado (carne ecológica de vacuno y equino), José Luis Corralejo (lechazo), La casa de las Frutas, Legumbres Campoo (alubias, lentejas y garbanzos), Miel Aguijón, Miel de la Ecla, Patatas Las Tuerces (patata de siembra y de consumo certificada ecológica), Páramos (lechazo), Venta de Lechazo y Ganadería Covarrés (cabras de raza blanca andaluza) son los 12 productores y productoras del territorio que han decidido sumarse a este proyecto y que están trabajando de forma colaborativa para sacarlo adelante. La idea, no obstante, es que la iniciativa vaya sumando más adeptos y esto propicie la creación de una marca de calidad con una cesta de productos amplia y variada.
Cabe señalar, por último, que otro de los objetivos de esta acción es promover el consumo responsable e impulsar el desarrollo sostenible. Por eso, de forma paralela, los responsables de Laboratorio GAD-EX están haciendo un estudio de mercado para conocer las necesidades de los establecimientos de restauración y otros canales cortos de comercialización del territorio para que los productores puedan adaptar su oferta a la demanda existente.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.