Cuatro pueblos de Burgos recurren al Instituto Geográfico para resolver sus disputas territoriales
El IGN tuvo que remontarse a actas de lindes de 1852 y 1911 para resolver el conflicto de los límites territoriales entre Atapuerca y Cardeñuela Riopico
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) indica que el «85% de los límites municipales presentan errores de 40 metros de anchura o más». Un dato que, por más que pueda parecer sorprendente, no causa muchos problemas en la población y en los ayuntamientos. Cuando los produce, el IGN «resuelve las dudas de hasta dónde alcanza un territorio e interviene en los casos de disputas sobre deslindes administrativos».
En la provincia de Burgos, según el IGN, este organismo ha tenido que intervenir en dos casos. Se trata de los deslindes de Atapuerca y Cardeñuela Ríopico; y de Poza de la Sal y Padrones de Bureba.
Este no es un problema menor porque las 'líneas' invisibles que sí están sobre el mapa «establecen que la administración pública ejerce sus competencias». No siempre están claros esos límites y condicionan a los vecinos. De hecho, levantar una casa en un municipio u otro, y no digamos si los límites afectan a provincias o a comunidades autónomas, puede conllevar más o menos beneficios para los vecinos.
Atapuerca y Cardeñuela
La Sección Segunda del Consejo Consultivo de Castilla y León examinó en 2021 el procedimiento de deslinde entre los términos municipales de Atapuerca y Cardeñuela Riopico. En este caso, existían «divergencias entre los respectivos ayuntamientos en cuanto a la apreciación de los puntos por los que debe pasar la línea divisoria y se procedió a levantar actas de deslinde por separado».
En este caso, Atapuerca estaba conforme con lo establecido por el IGN, mientras que Cardeñuela no reconocía cierta unión de tres mojones. El conflicto entre los municipios de Atapuerca y Cardeñuela Riopico no afectaba a toda la línea límite, sino que se circunscribía al tramo que limita entre Olmos de Atapuerca, entidad local menor de Atapuerca, y Villalval, un anejo de Cardeñuela.
Noticias relacionadas
«Si no hacemos calidad, nuestro futuro está sentenciado al desastre»
El Instituto Geográfico Nacional en su informe planteó dos soluciones. La primera atendía el deslinde al acta de 1911, como interesa al Ayuntamiento de Atapuerca, y la segunda, al acta de 1852 y sus posteriores revisiones de acuerdo con las alegaciones del Ayuntamiento de Cardeñuela Riopico.
La resolución, como órgano independiente, se terminó por aceptar con la presentación de los deslindes independientes de cada municipio.
Este tipo de resoluciones del IGN quedan resueltos con el uso de los medios de medición informáticos cuando antiguamente se fiaban a elementos naturales, como el cauce de un río que con el paso del tiempo ha podido variar su curso a simples mojones de tierra que han desaparecido, o a la transmisión oral o escrita del conocimiento de estos límites entre generaciones.
Discrepancias
El IGN interviene cuando dos municipios no se ponen de acuerdo sobre sus fronteras. En esos casos se inicia un expediente de resolución de divergencias, como en el caso de Atapuerca y Cardeñuela. En estos últimos años, el IGN ha intervenido en casos diferentes hasta en un centenar de casos, entre ellos, además del más relevante en Burgos, en otro caso en Poza de la Sal y Padrones de Bureba.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.