Borrar
Imagen de archivo de un mercadillo ambulante en un pueblo. BC

Destinan hasta 3.500 euros por negocio para que los pueblos de Burgos no pierdan la venta ambulante

Sodebur ha creado una línea de subvenciones para ayudar a los autónomos y empresas que ofrecen servicios en itinerancia o venta ambulante

Miércoles, 4 de junio 2025, 20:44

La Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos (Sodebur) aprobó el pasado 9 de mayo una línea de subvenciones para ayudar a mantener y/o activar la venta ambulante y otras actividades y servicios itinerantes. La convocatoria se dirige a empresas o negocios que mejoran la calidad de vida en el medio rural de la provincia de Burgos.

La línea de ayudas se dirige a sectores empresariales clave para el abastecimiento del medio rural como son estas actividades de venta de alimentos y otros productos, así como actividades dirigidas a cubrir necesidades de los pueblos y que se oferten de forma itinerante. Estas necesidades pueden ser tratamientos de salud, transporte, atención personal, estética, deporte o formación, además de la alimentación.

Estos servicios cobran importancia en un medio rural burgalés en el que 222 pueblos sobreviven sin ningún tipo de comercio.

Quiénes pueden recibir la ayuda

Las personas físicas (autónomas) o jurídicas, que no tengan carácter público, y que lleven a cabo una prestación de servicios itinerantes a las personas de la provincia pueden ser beneficiarios de estas ayudas. Eso sí, siempre que su actividad esté orientada a mejorar la calidad de vida de los vecinos del medio rural burgalés y que no reciban otros apoyos económicos desde esta misma entidad o desde la Diputación para el mismo fin.

Los gastos que se pueden subvencionar con esta línea de ayudas son los relacionados con la propia prestación del servicio en itinerancia, así como las inversiones realizadas para mejorar el servicio.

Sodebur destinará 350.000 euros y las ayudas serán de un máximo de 3.500 euros, en el caso de subvenciones por prestación de servicios. En el caso de inversiones, se financiará un 80% con un máximo de 20.000 euros o un 60% con un máximo de 15.000 euros, en función de factores que se exponen en el anuncio de aprobación de la línea de ayudas.

El plazo de presentación de solicitudes se alarga desde el miércoles 28 de mayo hasta el 25 de junio, ambos días incluidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Destinan hasta 3.500 euros por negocio para que los pueblos de Burgos no pierdan la venta ambulante

Destinan hasta 3.500 euros por negocio para que los pueblos de Burgos no pierdan la venta ambulante