Borrar
Un grupo de gente se refugia del calor. Malena González

El frío mata más que el calor en Burgos: así afectan las temperaturas extremas

Desde que comenzó 2025, 30 personas han fallecido por esta razón. Es el cuarto año más letal en cuanto a muertes por temperatura de la serie histórica

Adrián Miguel Ruiz

Burgos

Jueves, 3 de julio 2025, 07:17

El calor ya se ha instalado este año en nuestro país. De hecho, la provincia de Burgos acaba de salir de una ola de calor que se ha alargado durante varios días.

Sin embargo, a pesar de que en años anteriores el calor se asociaba más a fallecimientos que el frío, en el último año en nuestra provincia es este último el que más vidas se ha cobrado. En lo que llevamos de 2025, han sido 30 las personas fallecidas por esta causa según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria MoMo en Burgos. Esto supone que 2025 ya es el cuarto año con más defunciones por temperatura en nuestra provincia desde que se empezaron a registrar estos datos en 2015. Solo está por detrás de 2023 (35), 2024 (42) y 2022 (60).

El invierno es más mortal que el verano en Burgos

En los últimos doce meses, se han registrado en Burgos un total de 57 defunciones que se relacionan con la temperatura. Si nos fijamos en las estaciones, 20 personas perdieron la vida en verano y 37, casi el doble, en invierno. El mes que más vidas se cobró fue enero, con 19.

Si tenemos en cuenta los datos demográficos, más mujeres que hombres han fallecido a causa de la temperatura, siendo 34 y 23 el número de muertes respectivamente. Sin embargo, son más los hombres que mueren en edades más tempranas que las mujeres. Hasta los 85 años, once hombres perdieron la vida en contra de las cinco mujeres. Es a partir de esta edad cuando más vulnerables son las personas a la temperatura: hasta 41 perdieron la vida por esta causa en esta provincia: 29 mujeres y 12 hombres.

Burgos es, además, la segunda provincia de Castilla y León donde más fallecimientos de este tipo se han registrado, solamente por detrás de Salamanca, con 133. La siguen muy de cerca Valladolid, que registró 56, Palencia y Segovia, las cuales ambas registraron 45.

En cuanto a nuestro país, Andalucía es la comunidad autónoma en la que más personas han perdido la vida por causas relacionadas con la temperatura en los últimos doce meses, alcanzando los 636 fallecidos. La siguen la Comunidad Valenciana (584) y Cataluña (571). Las que menos han registrado, sin contar Ceuta y Melilla, son las Islas Baleares (8), Cantabria (36) y las Islas Canarias (47).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El frío mata más que el calor en Burgos: así afectan las temperaturas extremas

El frío mata más que el calor en Burgos: así afectan las temperaturas extremas