Cantabria reactivará el Túnel de la Engaña para su nuevo teleférico mientras Burgos encalla en propuestas
Mientras el Gobierno de la comunidad vecina toma ventaja, la parte burgalesa del que fue el túnel más largo de España, agoniza y muere sin mantenimiento y comido por la naturaleza
El Gobierno de Cantabria ha aprobado por urgencia todos los trámites, incluida la Declaración de Impacto Ambiental, para acondicionar un tramo del túnel de la Engaña, del antiguo ferrocarril Santander-Mediterráneo, para lograr un acceso al futuro teleférico de la comarca de Vega de Pas. La parte burgalesa, permanece estancada.
Se trata de una idea que inició el gobierno cántabro en septiembre de 2013. El nuevo diseño ubica un aparcamiento en la estación norte del trazado del Santander-Mediterráneo. Ya en 2022, la dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria promovió diversos proyectos para crear un espacio de estancia y aparcamiento en la estación de ferrocarril de Yera, así como la rehabilitación del edificio de almacén y de pasajeros, este último como albergue. La actualización se articula a partir de cuatro ámbitos.
El primer ámbito será condicionamiento y reforma de la estación de Yera, albergue turístico para 60 plazas. El segundo ámbito es el acondicionamiento de andenes y del edificio de almacén de la estación. El tercer ámbito es la creación de aparcamiento y restauración en la playa de vías de la estación y, el cuarto, la vía verde del Santander-Mediterráneo, el tramo norte del túnel de la Engaña.
Sin respuesta en Castilla y León
Se trata de una idea del Gobierno de Cantabria, que no ha tenido respuesta en la Junta de Castilla y León. Desde la comunidad vecina se ha redactado un proyecto titulado 'Actuación de cohesión entre entre destinos y de acceso compartido al Túnel de la Engaña, desde la carretera autonómica CA-631 en el tramo estación de Yera. Túnel de la Engaña'.
De esta manera, el gobierno plantea una doble vía de circulación a un máximo de 40 kilómetros por hora entre la estación de Llera y la estación del futuro teleférico, acceso peatonal y acceso de bicicletas.
Muerto en vida
A esta infraestructura le faltó la vida desde el instante de su proyecto. Luego el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han ido cubriendo prácticamente por completo la plataforma. La zona central del túnel, desde ambos lados, sin embargo, ha servido de camino para que peatones y excursionistas, a pie o en bicicleta, recorran el trazado de la plataforma hasta la boca norte del túnel de la Engaña
El ferrocarril Santander-Mediterráneo fue proyectado a finales del siglo XIX y pretendía trazar una infraestructura alternativa al transporte marítimo entre los puertos de Santander y Valencia.
Nada más acabar su construcción, desde sus inicios, se lo comieron aspectos competenciales y nunca tuvo tráfico. Las obras entre Santelices, pedanía de Merindad de Valdeporres, y Yera, en Vega de Pas, de 17,8 km de longitud, salieron a subasta en agosto de 1941. En septiembre de 1941 fueron adjudicadas a la empresa Ferrocarriles y Construcciones ABC, que comenzó los trabajos un mes más tarde, en octubre. En agosto de 1950, la concesión fue transferida a la empresa zaragozana Portolés y Cía. Las obras del citado tramo incluían 5 túneles: La Engaña (6.976 m), El Majoral (385 m), El Empeñadiro (130 m), El Morro (263 m) y El Morrito (43 m), así como el viaducto de Santelices y las estaciones de Pedrosa de Valdeporres, La Engaña y Yera.
A pesar de que las obras del tramo entre Yera y el túnel de la Engaña finalmente se completaron, el resto de la superestructura hasta Santander no llegó a construirse, por lo que no pudo tenderse la vía y la línea nunca se abrió.

Utilidad de Caminos Naturales
El Gobierno de Cantabria, mucho más consciente que el de la Junta de Castilla y León del valor histórico de estas infraestructuras y del potencial turístico que su regeneración podría propiciar en la comarca, lleva años estudiando distintas formas de rehabilitar el entorno de la estación de Yera y la plataforma del ferrocarril hasta el túnel de La Engaña.
Esta rehabilitación se enmarcaba dentro de la recuperación de otros tramos de vía verde a través del programa 'Caminos Naturales', promovido en colaboración con el Gobierno de España. En la actualidad, del trazado del Santander-Mediterráneo se han rehabilitado los tramos entre Santelices y la boca sur del túnel de La Engaña (6 kilómetros), entre Burgos y Cojóbar (14 kilómetros), entre Hontoria del Pinar y Soria (66 kilómetros) y en Calatayud (9 kilómetros).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.