
Secciones
Servicios
Destacamos
Poco a poco, el desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña va completando etapas. De hecho, a lo largo de próximo verano se retomará una de las operaciones más peliagudas de la primera fase del millonario y complejo proyecto, como es la retirada del combustible gastado y su almacenamiento en contenedores especiales.
Se trata de una operación crítica, quizá la más importante de todas las previstas en la primera fase del desmantelamiento de la central, toda vez que implica la manipulación directa de las barras de uranio enriquecido que durante décadas alimentaron al reactor.
Tiempo atrás ya se llenaron los cinco primeros contenedores, los cuales ya descansan en vertical en la playa del Almacén Temporal Individual (ATI) de la antigua central nuclear, una enorme explanada ubicada a cielo abierto, fabricada con una losa de hormigón antisísimca y dotada de todos los sistemas de control y monitorización pertinentes.
Sin embargo, Enresa estaba pendiente de la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para ampliar la capacidad de almacenamiento del ATI y de la entrega de los otros 44 contenedores fabricados ex profeso por Ensa. Y ambas cuestiones ya se han resuelto.
Así se va a desmantelar
Santa María de Garoña
Organización de la planta
Edificio de contención del reactor
Red eléctrica
Edificio turbina
Chimenea 103 metros
Sala de
control
Entrada
N
Río Ebro
La central va a desmantelarse en dos fases.
Fase 1
Previsión 3 años
Retirada del combustible gastado
El combustible, que ahora se encuentra en la piscina del reactor, se alamcenará en unos contenedores especiales.
Reactor
Piscina
refrigeradora
2.648
Edificio de contención del reactor
Elementos con combustible gastado
Los contenedores
2,1 m
Combustible gastado
4,85 m
Cápsula de acero al carbono
Se van a utilizar 49 contenedores que podrán albergar 52 elementos de combusitble gastado cada uno
Pastillas de combustible
Contenedor
x49
Estos contenedores se trasladarán desde el reactor al Almacén temporal individualizado (ATI), que son dos enormes losas de hormigón que resisten terremotos.
Edificio de contención del reactor
ATI
Red eléctrica
N
Desmontaje de los equipos del edificio de turbinas
El edificio de turbinas, tras desmontar las turbinas, se utilizará como un edificio auxiliar en la segunda fase del proceso.
Fase 2
Previsión 7 años
Descontaminación
Tras la finalización de la primera fase se procederá a descontaminar y desmontar los elementos críticos.
Estos elementos son los que participan en la creación de energía, por lo que están en contacto directo con la radiación. Principalmente los que se encuentran en el edificio del reactor nuclear.
Piscina
refrigeradora
Cámara de descompresión
Reactor
Tuberías de
alimentación
Núcleo
Condensador
Barras de
control
Bomba
Río
Ebro
Demolición y descontaminación del suelo
Una vez descontaminados todos los elementos, se procederá a la demolición física de los edificios y, después, a la descontaminación del suelo para que pueda ser reutilizado.
Así se va a desmantelar
Santa María de Garoña
Organización de la planta
Edificio de contención del reactor
Red eléctrica
Edificio turbina
Chimenea 103 metros
Sala de
control
Entrada
N
Río Ebro
La central va a desmantelarse en dos fases.
Fase 1
Previsión 3 años
Retirada del combustible gastado
El combustible, que ahora se encuentra en la piscina del reactor, se alamcenará en unos contenedores especiales.
Reactor
Piscina
refrigeradora
2.648
Edificio de contención del reactor
Elementos con combustible gastado
Los contenedores
2,1 m
Combustible gastado
4,85 m
Cápsula de acero al carbono
Se van a utilizar 49 contenedores que podrán albergar 52 elementos de combusitble gastado cada uno
Pastillas de combustible
Contenedor
x49
Estos contenedores se trasladarán desde el reactor al Almacén temporal individualizado (ATI), que son dos enormes losas de hormigón que resisten terremotos.
Edificio de contención del reactor
ATI
N
Red eléctrica
Desmontaje de los equipos del edificio de turbinas
El edificio de turbinas, tras desmontar las turbinas, se utilizará como un edificio auxiliar en la segunda fase del proceso.
Fase 2
Previsión 7 años
Descontaminación
Tras la finalización de la primera fase se procederá a descontaminar y desmontar los elementos críticos.
Estos elementos son los que participan en la creación de energía, por lo que están en contacto directo con la radiación. Principalmente los que se encuentran en el edificio del reactor nuclear.
Piscina
refrigeradora
Cámara de descompresión
Reactor
Tuberías de
alimentación
Núcleo
Condensador
Barras de
control
Bomba
Río
Ebro
Demolición y descontaminación del suelo
Una vez descontaminados todos los elementos, se procederá a la demolición física de los edificios y, después, a la descontaminación del suelo para que pueda ser reutilizado.
Así se va a desmantelar Santa María de Garoña
Organización de la planta
Edificio de contención del reactor
Red eléctrica
Edificio turbina
Chimenea 103 metros
Sala de
control
Entrada
N
Río Ebro
La central va a desmantelarse en dos fases.
Fase 1
Previsión 3 años
Retirada del combustible gastado
El combustible, que ahora se encuentra en la piscina del reactor, se alamcenará en unos contenedores especiales.
Reactor
Piscina
refrigeradora
Los contenedores
2,1 m
Combustible gastado
4,85 m
Cápsula de acero al carbono
2.648
Edificio de contención del reactor
Elementos con combustible gastado
Se van a utilizar 49 contenedores que podrán albergar 52 elementos de combusitble gastado cada uno
Pastillas de combustible
Contenedor
x49
Estos contenedores se trasladarán desde el reactor al Almacén temporal individualizado (ATI), que son dos enormes losas de hormigón que resisten terremotos.
Edificio de contención del reactor
ATI
N
Red eléctrica
Desmontaje de los equipos del edificio de turbinas
El edificio de turbinas, tras desmontar las turbinas, se utilizará como un edificio auxiliar en la segunda fase del proceso.
Fase 2
Previsión 7 años
Descontaminación
Tras la finalización de la primera fase se procederá a descontaminar y desmontar los elementos críticos.
Piscina
refrigeradora
Estos elementos son los que participan en la creación de energía, por lo que están en contacto directo con la radiación. Principalmente los que se encuentran en el edificio del reactor nuclear.
Reactor
Tuberías de
alimentación
Núcleo
Cámara de descompresión
Condensador
Barras de
control
Bomba
Río
Ebro
Demolición y descontaminación del suelo
Una vez descontaminados todos los elementos, se procederá a la demolición física de los edificios y, después, a la descontaminación del suelo para que pueda ser reutilizado.
Así se va a desmantelar Santa María de Garoña
Organización de la planta
Red eléctrica
Edificio de contención del reactor
Edificio turbina
Chimenea 103 metros
Sala de
control
Entrada
N
Río Ebro
La central va a desmantelarse en dos fases.
Fase 1
Previsión 3 años
Retirada del combustible gastado
El combustible, que ahora se encuentra en la piscina del reactor, se alamcenará en unos contenedores especiales.
Reactor
Piscina
refrigeradora
Los contenedores
Pastillas de combustible
Contenedor
Se van a utilizar 49 contenedores que podrán albergar 52 elementos de combusitble gastado cada uno
2,1 m
Combustible gastado
4,85 m
x49
Cápsula de acero al carbono
2.648
Edificio de contención del reactor
Elementos con combustible gastado
Estos contenedores se trasladarán desde el reactor al Almacén temporal individualizado (ATI), que son dos enormes losas de hormigón que resisten terremotos.
Edificio de contención del reactor
Río Ebro
ATI
Red eléctrica
N
Desmontaje de los equipos del edificio de turbinas
El edificio de turbinas, tras desmontar las turbinas, se utilizará como un edificio auxiliar en la segunda fase del proceso.
Fase 2
Previsión 7 años
Descontaminación
Tras la finalización de la primera fase se procederá a descontaminar y desmontar los elementos críticos.
Estos elementos son los que participan en la creación de energía, por lo que están en contacto directo con la radiación. Principalmente los que se encuentran en el edificio del reactor nuclear.
Piscina
refrigeradora
Reactor
Tuberías de
alimentación
Núcleo
Condensador
Barras de
control
Bomba
Río
Ebro
Cámara de descompresión
Demolición y descontaminación del suelo
Una vez descontaminados todos los elementos, se procederá a la demolición física de los edificios y, después, a la descontaminación del suelo para que pueda ser reutilizado.
De hecho, el primero de los nuevos contenedores llegó a las instalaciones del Valle de Tobalina hace apenas unos días y la previsión, según explican desde Enresa, es que el resto vayan llegando por entregas cada tres o cuatro semanas.
De esta forma, y tras recibir también el beneplácito del CSN, está previsto que la carga de los contenedores se retome al fin este mismo verano.
La operación, en este caso, es relativamente sencilla, pero extremadamente meticulosa. Uno a uno, los contenedores se elevan hasta la piscina de refrigeración ubicada encima del reactor y se cargan con 52 elementos de combustible gastado para posteriormente ser trasladados hasta el ATI, ubicado a escasos metros del edificio del reactor.
Y así se hará con cada contenedor hasta almacenar los algo más de 2.500 elementos combustibles que permanecen actualmente en la piscina. Alguno de ellos, por cierto, lleva allí décadas.
En todo caso, la actividad en la antigua central nuclear no se circunscribe únicamente a la retirada del combustible gastado. De hecho, a lo largo de los últimos meses se han llevado a cabo multitud de actuaciones enmarcadas en la primera fase del enorme proyecto de desmantelamiento.
Una fase que, por ejemplo, también contempla el desmontaje del edificio de turbinas y su adecuación como edificio auxiliar durante todo el desmantelamiento. En este punto, ahora mismo se están acometiendo trabajos que contemplan modificaciones de sistemas eléctricos y mecánicos, necesarios para un futuro, así como desmontajes de equipos y componentes convencionales para liberación de espacios, explican desde Enresa.
Paralelamente, también se está construyendo ahora mismo un nuevo almacén que albergará grandes piezas derivadas de los desmontajes de instalaciones durante las siguientes fases del desmantelamiento.
En principio, el cronograma planteado en el proyecto de desmantelamiento de Enresa perfila el fin de esa primera fase en el horizonte de 2027, momento en el que, si todo sale según lo previsto, arrancará la segunda etapa, más larga y costosa.
No en vano, en esa segunda etapa, que se prolongará al menos siete años, se contempla la descontaminación, desmontaje y retirada de todos los elementos críticos de la antigua central nuclear, incluido el propio reactor y todos los sistemas auxiliares del mismo, que durante décadas han estado expuestos a una enorme radiación.
Esa será, sin duda, la labor más compleja de todas las incluidas en el proyecto, que a partir de ahí, 'solo' tendrá por delante el derribo físico de las estructuras que aún se mantengan en pie y la limpieza y renaturalización de todo el entorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.