Borrar
La alcaldesa y la concejala de Igualdad lideraron la marcha C.M.

Un 8M bajo la lluvia, pero imparable en Miranda de Ebro

Más de doscientas personas se sumaron a la manifestación convocada en el marco del Día Internacional de la Mujer

Celia Miguel

Burgos

Domingo, 9 de marzo 2025, 15:45

Hace tiempo que el 8M traspasa el calendario, como un grito que atraviesa generaciones o una lectura de los hitos conquistados y por conquistar. Sin embargo, pese a que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debería estar presente en cada jornada, el feminismo de todo el mundo sabe que nunca está de más reivindicar la necesidad de seguir luchando por la igualdad de facto entre hombres y mujeres, aquende y allende los mares.

En Miranda de Ebro, las mujeres volvieron a alzar la voz. Y pese a que las inclemencias meteorológicas aguaron algunos actos, como el programado por el Grupo Feminista Mujeres en la Calle, que hubo de posponer hasta este domingo la lectura de su manifiesto, finalmente, la lluvia dio una tregua al arranque de la manifestación oficial. Poco a poco, las más de doscientas personas congregadas en el acto fueron cerrando sus paraguas dando rienda suelta a las variadas proclamas feministas.

Un manifiesto por la igualdad real

A las 20:00 horas partió desde la delegación mirandesa de la Junta de Castilla y León la marcha convocada por el Ayuntamiento, que avanzó hasta la plaza de España con el firme propósito de alzar la voz en defensa de los derechos de las mujeres. Encabezada por representantes municipales como la alcaldesa Aitana Hernando y la concejala de Igualdad, Soraya Solórzano, la comitiva reflejó, con la variedad de los perfiles integrantes, la diversidad del movimiento feminista mirandés.

Una vez en la plaza de España, Solórzano fue la encargada de leer el manifiesto institucional en el que el Consistorio reafirmó su compromiso con la igualdad. «Reafirmamos nuestro compromiso firme de promover y defender los derechos de las mujeres y niñas, sin distinción de origen, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición», señaló la concejala.

La edila quiso poner el foco en aquellos asuntos que hoy día atañen a la lucha feminista en Occidente, como la brecha de género, la dificultad para conciliar la maternidad con el desarrollo profesional, la feminización de los cuidados o la escasa representación de las mujeres en órganos de decisión. «La igualdad real y efectiva de mujeres y hombres requiere la acción coordinada de todos los niveles de la Administración, de la sociedad civil y de las entidades del sector privado», subrayó Solórzano.

No obstante, el manifiesto también incidió en la importancia de la educación como herramienta clave para erradicar desigualdades, fomentar la corresponsabilidad y garantizar que las nuevas generaciones crezcan alejadas de estereotipos de género. A este respecto, la concejala hizo «un llamamiento» para que el conjunto de la ciudadanía mirandesa se adhiera a «esta lucha por una sociedad justa y diversa». Todo ello para que, según concluyó, «las mujeres y las niñas sean protagonistas de su propio futuro».

Al término de la lectura, la concentración estuvo acompañada por la batucada Batuskirla. Al ritmo de los tambores y las consignas feministas, las más de doscientas personas congregadas en la plaza fueron invitadas a entonar 'La calle es nuestra', una canción de Eva Sierra, María Ruiz y el Movimiento Feminista Madrid que se ha convertido en un himno de la lucha feminista.

Por que todos los días sean 8 de marzo

La programación feminista en Miranda de Ebro no se limitó a la manifestación del 8 de marzo. Un día antes, el 7 de marzo, se había celebrado un emotivo homenaje a las docentes mirandesas en aras de reconocer su papel clave en la educación y en la transmisión de valores igualitarios.

Ya en la jornada del propio 8M, se llevó a cabo un acto de gran simbolismo: el descubrimiento de una placa conmemorativa en la nueva biblioteca Cervantes, ubicada en la plaza Flora Villarreal. Este enclave, que en su día albergó las primeras escuelas públicas de la ciudad, se erigió así en un recordatorio de la importancia de la educación en la lucha por la igualdad.

Un año más, Miranda de Ebro demostró que el feminismo sigue vivo en sus calles y que la lucha por la igualdad no se detiene. Porque, como recordó la concejala, «la consecución de la igualdad real de mujeres y hombres no es un objetivo lejano, sino una tarea de cada día».

Es por eso por lo que este 8M también reivindicó la voz de quienes rompieron techos de cristal, de quienes aún luchan por salarios justos y de quienes reclaman caminar seguras por las calles. El 8M se erigió en Miranda en el eco de millones de mujeres que, día tras día, construyen un mundo más justo desde cada rincón de la sociedad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Un 8M bajo la lluvia, pero imparable en Miranda de Ebro