Borrar
La Asociación de Amas de Casa ha organizado más de treinta y dos ediciones C.M.

La lírica conquista el Casino de Miranda en su cita anual con la poesía

Organizado por la Asociación de Amas de Casa de la ciudad burgalesa, el certamen de poesía contó con la participación de noventa poetas de toda la geografía española

Celia Miguel

Burgos

Martes, 29 de abril 2025, 10:32

Como cada primavera, la ciudad de Miranda de Ebro tuvo la ineludible cita con la poesía. Hace ya treinta y dos años que la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Altamira Allende organiza su tradicional concurso de poesía: un certamen que, en esta ocasión, contó con la participación de más de noventa poetas de toda la geografía nacional.

El jurado, compuesto por Itxane Méndez, Marilí Martínez y Javier Molinuevo, previamente había determinado que doce serían los finalistas que pondrían voz a sus poesías. Y es que, como marca la tradición, los finalistas daban voz a sus poemas procedentes de diversos rincones de España.

Un certamen con versos aquende y allende el Ebro

Este viernes, 25 de abril, el Casino de Miranda recibía la visita de participantes, acompañantes y público en general que no quiso perderse esta cita literaria, a pesar de que, justo a la hora del certamen, la lluvia quiso protagonizar la tarde mirandesa. No obstante, fue el arte el que se impuso frente a los elementos.

Un año más, la música del pianista Pedro Martínez Mariñán acompañaría las recitaciones. Quizá la casualidad quiso que el maestro inaugurara el acto con la canción 'Alfonsina y el mar', homenaje a la poeta argentina Alfonsina Storni, en una semana en la que otro argentino, el Papa Francisco, fallecía. Quizá la casualidad llevó a la Asociación de Amas de Casa a la celebración de esta jornada literaria en plena semana de celebración del Día del Libro y de la entrega del Premio Cervantes de las Letras al escritor y poeta español Álvaro Pombo.

El caso es que un salón de actos abarrotado de público permaneció muy atento durante algo más de una hora en la que la poesía y también la música de raíz mirandesa acapararon todo el protagonismo. Pausa musical en el momento de la deliberación, el jurado, in situ, determinó quién obtendría el premio a la mejor declamación.

Alrededor de las nueve de la noche se desvelaba el secreto. El ganador de esta edición se llamaba José Manuel Saiz Rodríguez. Originario de Vitoria, conquistó al jurado con 'Apareció por casa', una poesía cargada de lirismo que sintetizaba en muy pocos versos una emoción íntima y evocadora hacia la figura de la madre, concretada en un jersey de lana, tal y como relataba Itxane Méndez, una de las miembros del jurado.

El segundo premio recayó en el también vitoriano Luis Mendoza Abajo, con 'La batalla de Lepanto'; mientras que el premio a la mejor poesía mirandesa fue para Lara Adrián Torres con 'Lucatea', un juego de palabras entre un nombre propio, Luca —presente en la sala—, y TEA —trastorno del espectro autista—. Lara, sorprendida y emocionada, recibía el premio tras cautivar al público con su declamación, en la que hizo uso de la lengua de signos, herramienta valiosa para hacer accesible la vida a muchas personas con autismo.

Sin embargo, el premio a la mejor declamación se fue para Cantabria, ya que Víctor Abascal Acebo, a pesar de ser el primero en la lectura de su poema titulado Reflexión, consiguió subir a lo más alto del escalafón en este terreno.

La valoración que desde la Asociación se hace de esta nueva edición es «muy satisfactoria, al haberse incrementado el número de participantes con respecto a las últimas convocatorias y haberse abierto el abanico de participantes». No en vano, hubo representación en el acto de Madrid, Sevilla, Cantabria, País Vasco y, cómo no, de la ciudad anfitriona ubicada a orillas del río Ebro.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La lírica conquista el Casino de Miranda en su cita anual con la poesía