Nueva alarma en Burgos por otro episodio con centenares de peces muertos: «El Arlanzón sigue contaminado»
La Coordinadora de la Cuenca Baja exige explicaciones tras un nuevo episodio de mortandad de peces. El sistema de control registró una caída del oxígeno a niveles incompatibles con la vida
El Arlanzón vuelve a estar en el punto de mira y en Pampliega vuelven a enfrentarse a una imagen ya conocida: peces muertos arrastrados por la corriente del río. Cadáveres acumulados en las orillas del cauce a su paso por el municipio en una escena que, lejos de ser nueva, reactiva la preocupación de vecinos y colectivos ecologistas por el estado del río.
El pasado jueves, el Sistema Automático de Información Hidrológica detectó en el punto de control de Estepar una caída brusca del oxígeno disuelto en el agua, alcanzando los 0 ppm. Este nivel supone la completa ausencia de oxígeno, un valor que impide cualquier forma de vida acuática y que trae consigo la muerte de peces y otras especies.
Desde la Coordinadora de la Cuenca Baja del Arlanzón denuncian que esta situación no es puntual. «No estamos dispuestos a soportar más episodios de contaminación periódica», han señalado. La organización critica la falta de respuestas sobre la mortandad registrada en agosto del año pasado, cuando también aparecieron centenares de peces muertos en la misma zona. «Seguimos esperando explicaciones sobre aquellas causas. Mientras tanto, el Arlanzón sigue contaminado», remarcan.
Los episodios de vertidos, las bajadas de oxígeno y la presencia de la bacteria E. coli en el tramo bajo del Arlanzón han sido frecuentes en los últimos meses y, a pesar de los planes anunciados por administraciones y entidades gestoras, la coordinadora acusa tanto a la Confederación Hidrográfica del Duero como a Aguas de Burgos de «dejación de funciones» en su responsabilidad de preservar la salud del río.
La tormenta registrada el miércoles podría haber influido en la alteración de los parámetros del agua, pero los vecinos reclaman una investigación rigurosa y medidas que vayan más allá de las declaraciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.