Un pueblo de Burgos busca restaurar un edificio antiguo y convertirlo en consultorio médico
Estará ubicado en un inmueble de nueva planta frente al Ayuntamiento de Hontoria de la Cantera. Costará 227.268 euros y en la planta superior se instalará también un salón social
El Ayuntamiento de Hontoria de la Cantera está dispuesto a recuperar un edificio céntrico de la localidad en el que quiere instalar las dependencias del consultorio médico. Se trata de un inmueble idóneo para este servicio, pero es necesario realizar una importante obra para su uso.
La idea con la que parte la corporación es dotar de un lugar más apropiado a los vecinos que necesiten acudir a la consulta médica. Al mismo tiempo buscan dotar de un espacio social para reuniones o para actos lúdicos que se ubicaría en la planta superior
Por ello, el Ayuntamiento promueve la reconstrucción del edificio que dispondrá de más espacio para el dispensario médico y «espacio suficiente para darle otros usos, de manera independiente al servicio sanitario», según señala el Ayuntamiento. El edificio se sitúa en la plaza Caritina Liniers número 12.
Un inmueble antiguo
Se trata de «un inmueble antiguo que, con el paso del tiempo y sin uso definido, se ha ido deteriorando», que pese a no estar en mal estado y su buena situación dentro del pueblo, frente al ayuntamiento, es necesaria «una transformación que mejore su aspecto y evite en un futuro su ruina».
Es de planta rectangular, con dos fachadas exteriores, una medianera y un lado con un patio colindante. Tiene dos alturas más una bajocubierta y forma una manzana completa. La idea del Ayuntamiento de Hontoria de la Cantera es «la reconstrucción total del edificio» y la adecuación de todos los espacios, para lo cual ha de demolerse.
El nuevo inmueble contará con una planta baja en la que se van a integrar la consulta del médico, la enfermería, una sala de espera, un aseo privado, un baño adaptado y un archivo. Contará con acceso a la planta primera, con su vestíbulo de entrada y las escaleras por al que se comunicarán. La planta primera está integrada por un espacio de usos múltiples diáfano, un aseo y un cuarto para instalaciones. Está previsto que cueste 227.268 euros y un plazo de ejecución de un año.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.