

Secciones
Servicios
Destacamos
Lleva 20 días de aviones, viajes y eventos en China y Hong Kong, dando a conocer los secretos de uno de los productos estrella de la gastronomía española: el jamón ibérico. La arandina Zulima Esteban, cortadora de la empresa burgalesa 'Los Finos', forma parte de la expedición liderada por 'Jamones Ibéricos de España. Embajadores de Europa en el Mundo', en la que está presente también el chef Mario Sandoval que atesora dos estrellas Michelin.
Durante estos días, Esteban se ha convertido en la cortadora embajadora del jamón ibérico en el mundo y, según confiesa, también de Aranda y Burgos, «ya que en todas mis presentaciones hablo de dónde vengo y cuál es mi tierra natal». Acostumbrada a cortar jamón en eventos como la final de la Champions, en grandes premios de la Fórmula 1, y en conciertos de estrellas de primera línea, Esteban también se ha embarcado en otras campañas de promoción e internacionalización de este alimento, con paradas en Asia y en Estados Unidos.
Ahora, recorre China y Hong Kong, con una agenda llena de presentaciones, exhibiciones y cursos de formación. «Estamos participando en varios tipos de eventos. Presentaciones para influencers y prensa que denominamos 'Fiesta Española' con música en directo, con jamón, les explicamos en qué consiste la campaña, el alimento, su importancia, cuatro curiosidades... Por otra parte, hacemos otro tipo de eventos para distribuidores, importadores y chefs. Además de formaciones y master class de dos días, para cortadores de distribuidores o restaurantes que ya tengan este tipo de profesional o que lo quieren introducir», explica esta arandina desde tierras chinas.
Como anécdota, Zulima desvela que en tierras asiáticas se sienten como una especia de «rock star», ya que «llegamos a un sitio y todo son cámaras, fotos, flashes... Cada vez que hacemos un evento, después, todo el mundo quiere fotografiarse, cortar jamón, preguntarnos... Llevo hasta un jamón 'fake' de plástico para las fotos».
En cuanto a la experiencia personal, destaca que la acción, además de la promoción del producto, busca reforzar las relaciones institucionales, por lo que la expedición española está profundizando en la cocina del país asiático. «Estamos conociendo la gastronomía, vivir esto es una experiencia impresionante que da la posibilidad de conocer diversos países a través de la gastronomía», recalca.
De cara al futuro, la idea es continuar adelante con la campaña durante tres años más en China, Hong Kong y Japón. «Es un trabajo importante que va a seguir adelante. Por una parte, esta la labor de los chefs, en este caso Mario Sandoval, porque es más fácil introducir un alimento nuevo en un país si se incluye en la gastronomía. Por otro lado, está la labor del cortador y trasladar cómo se corta, su aprovechamiento y rentabilidad y también la parte romántica y experiencial».
Un trabajo, según Zulima, muy gratificante porque casi siempre encuentra «una sonrisa» al otro lado. En esta línea, la cortadora cree que es fundamental poner en valor su profesión y la manera de transmitir la esencia del producto. «Es esencial poner el foco en las herramientas de prescripción de un producto tan complejo como el Jamón Ibérico y, entre ellas, está la figura del cortador. Debemos ser conscientes de que cuando sales de España, es importante mantener y transmitir la cultura del origen del producto».
A la última
La acción de promoción internacional esta impulsada por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), con el apoyo de la Unión Europa y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para poner en valor el Ibérico para aumentar la comercialización, competitividad y el crecimiento del sector, generando oportunidades de negocio y de acceso a los principales mercados internacionales.
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.