Borrar
Jorge Extramiana, investigar en Neila. UBU

Varios pueblos de Burgos, declarados kilómetro cero mundial por el corredor biológico

Neila, Los Valcárceres y Villanueva de Puerta junto con la Universidad de Burgos Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural entran a formar parte de esta iniciativa para la creación de un cinturón ecológico alrededor del planeta

BURGOSconecta

Burgos

Lunes, 2 de junio 2025, 17:43

Las localidades de Neila, Los Valcárceres y Villanueva de Puerta han sido declarados kilómetro cero mundial por el corredor biológico mundial, del mismo modo que la Universidad de Burgos a través de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

El corredor biológico mundial y la Universidad de Burgos Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, en colaboración con el ayuntamiento de Neila, han declarado el kilómetro cero mundial de la especie de flora, Drosera longifolia en peligro de extinción. No hay que olvidar que Neila cuenta con uno de los hábitats naturales de más alto valor ecológico de Castilla y León, con una increíble variedad de ecosistemas donde se combinan montañas, bosques, praderas y lagunas glaciares.

Orquidea Ophrys insectifera. Nícolas Gallego

En cuanto a las localidades de Los Valcárceres y Villanueva de Puerta, situadas dentro del geoparque de las Loras, se declaran 6 kilómetros cero mundiales de las siguientes especies de orquídeas: Epipactis tremolsii, Gymnadenia odoratissima, Ophrys insectifera, Orchis provincialis, Spiranthes aestivalis, Epipactis palustris. La comarca cuenta con algo más de 30 especies de orquídeas.

Por otro lado, la Universidad de Burgos a través de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Organización Industrial, Máster Universitario en Ingeniería y Gestión Agrosostenible y Grupo de Investigación en Compostaje (UBUCOMP) es oficialmente nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, aunque lleva mucho tiempo colaborando.

La adhesión ha sido gracias a la colaboración del Corredor Biológico Mundial, con los Doctores y profesores del Área de Edafología y Química Agrícola, María Milagros Navarro González, Javier López Robles, Carlos Rad Moradillo, Juana Isabel López Fernández y Belén Alonso Núñez, que se han reunido y trabajado con Jorge Extramiana Salillas Presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.

Gracias a las colaboraciones con las universidades públicas, y las propuestas de sus profesores, catedráticos y alumnos, así como sus investigaciones, se declararán continuamente kilómetros cero mundiales de especies de fauna y flora en los 5 continentes.

Una de las lineas de trabajo del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, es la creación del mayor banco mundial de semillas de todo el planeta en San Cebrian de Muda (Palencia), semillas silvestres, semillas de alimentos y semillas de árboles frutales y no frutales.

Para intentar salvar especies de flora que se extinguen continuamente, y la investigación de esas semillas se realizarían en diferentes lugares y campus universitarios, entre ellos San Cebrian de Muda, Burgos, León, La Laguna de Tenerife, Alicante, Soria o La Granja Real Sitio de San Ildefonso.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Varios pueblos de Burgos, declarados kilómetro cero mundial por el corredor biológico

Varios pueblos de Burgos, declarados kilómetro cero mundial por el corredor biológico