COOL TALENT 2025, epicentro de la innovación, el emprendimiento y el talento joven en Burgos
El evento, organizado por la Universidad Isabel I, tiene por finalidad conectar a emprendedores, inversores y entidades innovadoras
La IV edición del COOL TALENT se ha convertido en un punto de encuentro clave para el talento joven, conectando a emprendedores, inversores y entidades innovadoras. A través de charlas, paneles, talleres y una competición de pitch, el evento ha reforzado su papel como referencia estratégica para fomentar el emprendimiento con propósito y la transformación empresarial. Organizado por la Universidad Isabel I y con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos, CEEI Burgos y otras instituciones, el evento ha apostado por visibilizar el talento joven y fomentar la creación de redes entre distintos agentes del ecosistema emprendedor.

Tomás Román, director del Área de Relaciones Universidad-Empresa, destacó que COOL TALENT «es una plataforma de conexión y conocimiento compartido». A su lado, Patricia Cabrero, vicerrectora de Investigación, y Carlos Niño, concejal de Juventud, remarcaron la importancia de seguir promoviendo espacios que acerquen el conocimiento a la acción empresarial. «Es un honor para mí como concejal participar en esta jornada. Burgos es una ciudad con una larga trayectoria industrial y un futuro vibrante», señaló Niño, que añadió que el Ayuntamiento seguirá apoyando «a la universidad y a los agentes del ecosistema emprendedor para que la ciudad sea un foco de talento».
Conferencias inspiracionales
El evento arrancó con la charla de Pau Doménech, exdirector general de ADISSEO España y actual formador de equipos directivos, quien ofreció una visión humanista del liderazgo con su ponencia 'Liderazgo Kumano: un paseo por los sederos de la dirección'. Planteó que todos somos líderes de nuestra propia vida, y esta idea debe aplicarse también a la dirección de las empresas. «El éxito pasa por influir, emocionar y respetar a las personas por encima de los resultados», indicó como idea central de su ponencia.

También hubo espacio para experiencias reales como la de Miguel Bezares, de Melt Cakes, que ha creado una empresa de tartas de queso de éxito hace solo 10 meses y ya cuenta con establecimientos en Burgos, Logroño y Pamplona, así como más de 25.000 seguidores en redes sociales. Desde la perspectiva inversora, Vanessa Paniagua (CaixaBank DayOne) y el emprendedor Alejandro Álvarez (QUEVANA) mostraron cómo la colaboración de las empresas y la coherencia personal son claves para crear proyectos con impacto social. Este es el caso de la empresa de Alejandro Álvarez, que elabora quesos veganos en el entorno rural segoviano, a partir de los anacardos (en lugar de la leche) como materia prima.
Paneles expertos
Los paneles de expertos reunieron a representantes de empresas de sectores públicos y privados. Los ponentes de ambos paneles coincidieron en señalar que el éxito empresarial del futuro requiere poner a las personas en el centro de atención.
El panel 'Líderes en acción' reunió a profesionales del ámbito empresarial que reflexionaron sobre la necesidad de una estrategia empresarial integradora, donde todos los departamentos, con especial atención en el de Recursos Humanos, participen como parte integrante de los planes de empresa. Representantes de BK ETL Global, KIA, L´Oréal, Idealista y NeuronUP analizaron cómo las personas son el eje central de la experiencia del cliente y del rendimiento organizacional. Los ponentes insistieron en que la tecnología es útil para automatizar, pero el verdadero valor está en comprender al consumidor y ofrecerle los productos y servicios que demanda en cada momento. Además, se destacó la importancia del feedback temprano, la constancia y la humildad como claves del éxito sostenible, junto con una actitud emprendedora basada en la mejora continua.
Por su parte, el panel 'Impulso al emprendimiento en diferentes sectores' abordó la innovación desde ámbitos como el transporte, la gastronomía, los medios públicos y la inclusión social. Los expertos de empresas como RTVE, Renfe, Cruz Roja, el Basque Culinary Center o Kreatum, coincidieron en que la tecnología debe estar al servicio de las personas, al tiempo que señalaron que la acción de innovar implica esfuerzo, colaboración y visión social. Los ponentes hicieron un llamamiento para aplicar el conocimiento académico al entorno empresarial y a impulsar soluciones inclusivas. El emprendimiento se planteó como una actitud abierta y resiliente, destacando que tanto grandes empresas como startups deben afrontar los mismos desafíos con compromiso económico, social y medioambiental.
Talleres de formación
Los talleres especializados ofrecieron herramientas clave a los asistentes para reflexionar sobre el emprendimiento. Sergio Carpio, de BK ETL GLOBAL, explicó cómo establecer pactos de socios sólidos y mecanismos de mediación para fortalecer los proyectos. Efrén Miranda, del Club del Emprendimiento, expuso su filosofía de 'Vivir sin jefes', señalando que emprender es un camino de libertad, resiliencia y propósito.
Proyecto europeo I4U
COOL TALENT 2025 también sirvió de marco para presentar el proyecto europeo I4U, impulsado por CEEI Burgos y la Universidad Isabel I. Esta iniciativa, presentada por Juan Carlos Martínez, de CEEI Burgos, promueve la formación en competencias digitales para la industria 4.0 y conecta a pymes con centros educativos a través de ecosistemas colaborativos de países como Finlandia, Noruega, Turquía, Polonia y España. Además, el proyecto dispone de dos plataformas: UpSkilling.com, centrada en el aprendizaje, el I4U-Project.eu, enfocada al ecosistema empresarial. Igualmente ofreció una conferencia Jo Sakariassen, Project leader de I4U, quien explicó la plataforma del proyecto.
Competición de Pitch
Uno de los momentos más esperados fue la Competición de Pitch, en la que jóvenes emprendedores presentaron sus ideas ante un jurado experto. Con premios valorados en más de 5.000 euros, una beca para cursar un MBA y acceso directo a eventos como Startup OLÉ, la competición supuso una oportunidad real de crecimiento y visibilidad para proyectos emergentes.
El ganador de la competición ha sido para la empresa Demmia, una plataforma de formación médica online que responde a la creciente necesidad del sector de formación continua. Esta empresa ha creado un campus virtual especializado, con 57 proyectos y más de 45.000 alumnos, que cuenta con el apoyo de más de 300 sociedades médicas en España, dentro del entorno de FORMEC y su objetivo es expandirse al mundo hispanohablante en los próximos 18 meses. El segundo premio ha sido para Duara. Innovation Agency, del País Vasco y el tercero para Snipe, de Cataluña.
- Temas
- Universidad Isabel I
- Burgos
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.