Borrar
La escolarización se realiza tanto en centros públicos como concertados. Ruth Rodero

La falta de plazas en las zonas sur y centro de Burgos no impide la escolarización de niños ucranianos

En Burgos se ha escolarizado a 32 alumnos, entre la capital, Aranda y varios municipios de la provincia

Lunes, 28 de marzo 2022, 19:50

Burgos es la provincia que ha escolarizado a un mayo número de niños ucranianos, que han llegado a nuestro país huyendo de la guerra. Con los últimos datos actualizados, del pasado miércoles, son 32 los menores que han entrado en el sistema educativo, la mayor parte de ellos en Primaria, donde precisamente se están dando algunos problemas para encontrar plazas libres en los centros docentes.

La escolarización está garantizada en todos los casos, insisten fuentes de Educación. Sin embargo, al encontrarnos a mitad de curso, hay centros en los que se cuenta con pocas plazas libres, o directamente no hay. También se da el caso contrario, centros de los que se dispone de más plazas, así que Educación está haciendo encaje de bolillos para adecuarse a las necesidades de las familias.

Los niños entran en la escolarización ordinaria y, en principio, se busca un centro lo más próximo posible a su residencia, pero «es complejo». Y las restricciones vinculadas a la pandemia lo complican un poco más dado que se han reducido las ratios en las aulas. Así, se están registrando algunos problemas en Burgos capital, donde hay dificultades para encontrar plaza en las zonas sur y centro. No así en Gamonal.

En la capital se ha escolarizado a 17 de los 32 niños y Educación está trabajando para dar solución a todos los problemas. Las mayores dificultades afectan a 4º, 5º y 6º de Primaria, pero pese a todo los niños tienen garantizada una plaza en Burgos. Y se trabaja por igual para escolarizarlos en un centro público que en uno concertado, pero sí es cierto que estos últimos suelen tener menos plazas libres, admiten en Educación.

En la provincia

De los 32 niños ya escolarizados, cinco están en Aranda de Duero. Hay dos en Quintanaortuño y otros dos en Quintanilla del Rebollar. Los seis restantes están en el Valle de Mena. La mayoría de los menores son de Primaria, 16, frente a los 6 de Educación Infantil. Y hay una decena de ESO. Accem se encarga de su acogida y Educación, de la escolarización.

Mientras, en Educación se ofrece apoyo escolar, al igual que ocurre con la llegada de otros alumnos extranjeros que no conocen la lengua, y es individualizado. Entre los servicios de orientación y la dirección del centro se decide el tipo de refuerzo que necesita cada alumno y el tiempo atención, que «será el que necesite», como en cualquier caso de refuerzo escolar.

La atención es individualizada, con profesores de apoyo, dentro o fuera del aula, según las necesidades del alumno. Y se organiza entre los profesores del alumno y los de compensatoria.

Hasta el miércoles, eran 150 los escolares procedentes de Ucrania que habían entrado ya en un centro educativo de Castilla y León. Tras Burgos, en cuanto a número de escolarizados, se ha situado León, con 26. Y han sido 21 en el caso de Ávila. A Valladolid han llegado 18, mientras que a Palencia han sido 15 y 13 a Salamanca y Segovia. Zamora ha escolarizado a 7 y han sido 6 en Soria.

Todas las noticias de Burgos, en BURGOSconecta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La falta de plazas en las zonas sur y centro de Burgos no impide la escolarización de niños ucranianos

La falta de plazas en las zonas sur y centro de Burgos no impide la escolarización de niños ucranianos