El Foro Solidario acoge un nuevo ciclo sobre altas capacidades
La programación reúne conferencias, proyecciones de cine y un concierto de música en torno al talento excepcional y su relación con la salud mental
La Fundación Caja de Burgos y la Asociación Altas Capacidades Burgos Lucidus organizan la tercera edición de un ciclo centrado en las altas capacidades intelectuales, concepto que se refiere a aquellos niños que muestran un rendimiento elevado en algún área cognitiva y que en ocasiones se vincula a una alta sensibilidad emocional, que se celebrará durante el mes de marzo en el Foro Solidario.
Con la finalidad de dar a conocer esta realidad a la sociedad burgalesa y acercar las problemáticas que en su día a día enfrentan las personas con altas capacidades, Lucidus y la Fundación Caja de Burgos presentan este nuevo ciclo, que da continuidad a los celebrados en 2023 y 2024 y que estará compuesto por conferencias, proyecciones cinematográficas y un concierto de música.
Conferencias
La terapeuta ocupacional Elvira Hernando Marcos, impartirá el jueves 13 de marzo, a las 19:00 horas, la primera de las conferencias programadas, que abordará el tema 'Altas Capacidades y procesamiento sensorial: un enfoque desde la Terapia Ocupacional'.
'Altas Capacidades y Salud Mental: comprendiendo la complejidad emocional' es el título de la segunda de las charlas, que se celebrará el jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, y correrá a cargo de Arancha Bernal Jiménez, psicóloga clínica del Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Universitario de Burgos.
Cine
De forma paralela, se ha organizado un pequeño ciclo de cine que dará comienzo el jueves 6 de marzo, a las 19:00 horas, con la proyección de la película 'El pequeño Tate' (Jodie Foster, 1991), centrada en una madre soltera cría sola a un niño prodigio, luchando por darle todas las oportunidades que necesita para expresar su don.
El jueves 20 de marzo, a la 19:00 horas, se corresponderá el turno a 'Vitus' (Fredi M. Murer, 2006), que narra la historia de un prodigio del piano de doce años que se ahoga por los grandes sueños que sus padres tienen para él y decide escapar para perseguir sus propios sueños. Ambas proyecciones, gratuitas.
Música
El Dúo Son, formado por Jorge Cavia (voz y guitarra) y Joaquín García (contrabajo), actuará el viernes 21 de marzo, a las 19:30 horas, para respaldar la labor de la Asociación Lucidus con su repertorio de versiones de clásicos de la música tradicional española y sudamericana, acompañados para la ocasión por el violinista Luis Martínez. El precio de las entradas: 6 euros. La recuadación irá a beneficio de Lucidus.
Salud mental
El ciclo pondrá el foco en la salud mental, que ha sido históricamente un tema tabú debido al desconocimiento y a las falsas creencias que lo han rodeado. Las personas con altas capacidades, especialmente durante la infancia y la adolescencia, suelen mostrar una gran sensibilidad, lo que puede ocasionar problemas de salud mental como ansiedad o depresión. Esta sensibilidad, combinada con su capacidad empática y su forma única de percibir el mundo, puede hacerles más vulnerables a malentendidos y estigmatización social.
La falta de comprensión y el tratamiento incorrecto pueden desencadenar crisis vitales, acentuadas por factores como el acoso escolar o problemas familiares. En estos casos el apoyo psicológico individualizado y un enfoque integrador son esenciales para ayudarles a gestionar sus emociones y evitar consecuencias negativas, como el fracaso escolar o la desconexión emocional.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.