Un pueblo de Cuenca emite un bando para pedir respeto por la vida rural a quienes lo visiten en Semana Santa

Santa Cruz de Moya pide comprensión a los visitantes por sus problemas de cobertura con el móvil
Santa Cruz de Moya, pueblo de Cuenca situado en el límite con las provincias de Valencia y Teruel, quiere convertirse esta Semana Santa en portavoz de los pequeños municipios españoles que estos días ven multiplicada su población y que, con sus escasos recursos, se las ven y se las desean para dar servicios a tantos visitantes.
El alcalde de este municipio de 300 habitantes, Virgilio Antón, del PSOE, ha dictado un bando en el que pide comprensión a quienes visiten el pueblo por primera vez y a quienes emigraron y regresarán durante unos días desde Valencia o Madrid. «Evita comentarios como qué bien se está sin cobertura porque para desconectar sólo hay que activar el modo avión y no hace falta el subdesarrollo de una España para regocijo de otra» puede leerse en este bando. Y es que Santa Cruz de Moya tiene graves problemas de cobertura de telefonía móvil «ya que hay zonas en el pueblo con mal servicio de telecomunicación», según explica su alcalde.
De 300 a 2.000 habitantes
Santa Cruz de Moya verá estos días cómo su número de habitantes se dispara desde los 300 vecinos actuales –este pueblo es uno de los muchos de Cuenca con problemas de despoblación- hasta cerca de 2.000. Por ello, el alcalde recuerda en el bando que el servicio de recogida de basuras se ampliará aunque puede resultar insuficiente y pide que no se arrojen residuos al monte.
Virgilio Antón también pide respeto por el modo de vida rural y, en este sentido, pide evitar frases como «en Valencia esto es más barato o cómo pueden ser tan lentos en bares y comercios». «Un autónomo paga lo mismo en la Diagonal de Barcelona que en la tienda del pueblo, así que no hay que subestimar el esfuerzo que supone que bares y tiendas se mantengan y hay que pensar qué pasaría si al año siguiente se encontrasen cerradas», subraya el alcalde, que aprovecha este bando para pedir «velocidad moderada por los caminos forestales» y respeto a la fauna local «porque los metabolismos de los animales no están acostumbrados al plástico, el papel higiénico o el papel de plata».
«Santa Cruz te espera», concluye este bando en defensa del modo de vida rural, que también reclama no comportarse como «desmemoriados y despaisajados» con el fin de conservar «el paisaje inmutado que ya veían nuestros abuelos y los abuelos de nuestros abuelos.
Lo + leído
Top 50
- 1
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 2
Descubren restos de un santuario del dios egipcio Osiris en el templo de Karnak
- 3
Muere con 117 años la japonesa Nabi Tajima, la persona más anciana del mundo
- 4
Sanciones de hasta 1.000 euros por circular en bici bajo los efectos del alcohol
- 5
Contra viento y marea, mi hijo
- 1
Dos fallecidos y siete heridos, uno de ellos grave, en la colisión de un turismo y un autobús en Navarra
- 2
Una fallecida y dos heridos tras estrellarse contra la ermita de Peñaranda de Duero
- 3
Duran: «Me ha parecido espectacular lo que he vivido hoy aquí»
- 4
Benavente: «En la comunidad, te compares con quien te compares, a todos les gustaría ser como Burgos»
- 5
Un triple de Kulvietis frena en seco la euforia del San Pablo