Borrar
Personas mayores con visores de realidad virtual. Ricardo Ordóñez-ICAL

Realidad virtual para acercar la ciencia a personas mayores de Burgos

'Atapuerca, un paseo por la evolución' permite explorar los yacimientos de la sierra de Atapuerca desde residencias de mayores, gracias a la tecnología inmersiva

BURGOSconecta

Burgos

Miércoles, 4 de junio 2025, 17:05

La Fundación Atapuerca y Reale Foundation presentaron este miércoles, 4 de junio, en Burgos el proyecto social 'Atapuerca, un paseo por la evolución', una innovadora propuesta de divulgación científica inclusiva que busca acercar la ciencia y la arqueología a personas mayores con movilidad reducida o dificultades cognitivas, empleando tecnología inmersiva como herramienta de conexión, estímulo y bienestar.

Gracias al uso de visores de realidad virtual, los participantes pueden realizar una visita guiada a los yacimientos de la sierra de Atapuerca sin salir de sus residencias, acompañados virtualmente por el vicepresidente de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell, y el monitor arqueológico de la misma entidad, Pedro Alonso.

Este proyecto, ideado por la asociación 'Més que Ciència', liderada por el especialista en divulgación científica inclusiva, Daniel Amatller, se enmarca dentro del programa 'Cultura con Impacto'. Una campaña impulsada por Reale Seguros que busca poner en valor y dar visibilidad a distintos proyectos apoyados por Reale Foundation que utilizan el poder transformador que tiene la cultura en la sociedad en tres ámbitos: la salud, la inclusión social y la generación de empleo. También responde al compromiso de la Fundación Atapuerca con la transferencia del conocimiento a toda la sociedad, de forma inclusiva e innovadora.

Charla de Carbonell

Tras su paso por varias residencias de la Comunidad Valenciana afectadas por la DANA el pasado mes de marzo, la experiencia llega ahora a Burgos, donde se ha desarrollado un nuevo taller en la residencia Cordia de la Fundación Caja de Burgos. La actividad ha incluido una charla divulgativa impartida por Eudald Carbonell, una inmersión virtual mediante visores de realidad virtual y una demostración de arqueología experimental a cargo de Pedro Alonso.

A la cita, acudieron representantes de todas las entidades implicadas en el proyecto como el presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Méndez Pozo; el vicepresidente de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell; la directora de Reale Foundation, Pilar Suárez-Inclán; el promotor de la asociación 'Més que Ciència', Daniel Amatller; y el director general de la Fundación Caja de Burgos, Rafael Barbero.

'Atapuerca, un paseo por la evolución' responde al compromiso compartido de estas entidades con la divulgación accesible, la transferencia del conocimiento y la atención a nuevos públicos culturales. La iniciativa busca estimular cognitiva y emocionalmente a las personas mayores, mejorar su bienestar a través de experiencias culturales significativas, y visibilizar la creciente demanda cultural y científica de este colectivo, cada vez más formado y activo. A su vez, permite transferir de forma inclusiva e innovadora los conocimientos generados en los yacimientos de la sierra de Atapuerca.

Contexto y necesidad del proyecto

La necesidad de este proyecto está respaldada por datos recientes. Según la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España (2022), el interés por la ciencia disminuye con la edad, pasando del 17 por ciento en jóvenes de 15-24 años a solo un 7,4 por ciento en mayores de 64 años. Además, el acceso limitado a recursos digitales y actividades científicas refuerza esta brecha de conocimiento, especialmente en personas residentes en centros geriátricos.

Estudios científicos han demostrado que la estimulación cognitiva y el aprendizaje continuo pueden reducir el deterioro cognitivo en la vejez. Además, la realidad virtual ha mostrado su eficacia como herramienta educativa y terapéutica, facilitando el acceso a experiencias culturales y científicas para colectivos con movilidad reducida. Con esta iniciativa, la Fundación Atapuerca y Reale Foundation refuerzan su compromiso con la divulgación científica inclusiva y la democratización del conocimiento, garantizando que la ciencia sea un derecho accesible para todos, sin importar la edad o las capacidades físicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Realidad virtual para acercar la ciencia a personas mayores de Burgos

Realidad virtual para acercar la ciencia a personas mayores de Burgos